Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Esta obra est´a bajo una Licencia
Creative Commons Atribuci´on
4.0 Internacional.
Tipo de art´ıculo: Art´ıculo de revisi´on
Tem´atica: Redes y seguridad inform´atica
Recibido: 28/12/2024 |Aceptado: 17/01/2025 |Publicado: 30/03/2025
Identificadores persistentes:
DOI: 10.48168/innosoft.s23.a199
ARK: ark:/42411/s23/a199
PURL: 42411/s23/a199
Criptograf´ıa y Blockchain en el Internet de las Cosas:
Protecci´on de Datos a traes de Tecnolog´ıas Descentralizadas
“Cryptography and Blockchain in the Internet of Things: Da-
ta Protection through Decentralized Technologies”
Jos´e Alexander Yes´an Luj´an1[[0009-0003-1406-8935], Mar´ıa Alexandra Lecca
Rengifo2[0009-0001-0898-1224], Alberto Carlos Mendoza de los Santos3[0000-0002-0469-915X]
1Universidad Nacional de Trujillo. t1013300321@unitru.edu.pe
2Universidad Nacional de Trujillo. t1033300321@unitru.edu.pe
3Universidad Nacional de Trujillo. amendoza@unitru.edu.pe
Autor para correspondencia:
Resumen
El presente art´ıculo revis´o el uso de criptograf´ıa y tecnolog´ıas de blockchain en el Internet de las Cosas (IoT)
para la protecci´on de datos, enfoandose en las tecnolog´ıas descentralizadas como una soluci´on segura y eficien-
te. Se plante´o como objetivo analizar omo la combinaci´on de estas tecnolog´ıas puede mejorar la seguridad en
dispositivos IoT, garantizando la integridad y privacidad de la informaci´on. La metodolog´ıa empleada consisti´o
en una revisi´on bibliogr´afica exhaustiva de estudios recientes sobre criptograf´ıa, blockchain y su implementa-
ci´on en entornos IoT. Se analizaron diversos enfoques para la descentralizaci´on de datos y la implementaci´on
de contratos inteligentes en redes IoT. Los resultados evidenciaron que la aplicaci´on de blockchain y ecnicas
criptogr´aficas refuerza significativamente la protecci´on de datos, reduciendo vulnerabilidades en la transmisi´on
de informaci´on entre dispositivos conectados. Finalmente, se concluy´o que las tecnolog´ıas descentralizadas,
junto con la criptograf´ıa, ofrecen una soluci´on robusta para enfrentar los desaf´ıos actuales de seguridad en IoT,
permitiendo el desarrollo de infraestructuras as seguras y confiables.
Palabras claves: Blockchain, Criptograf´ıa, Descentralizaci´on, Internet de las Cosas, Seguridad de Datos.
Abstract
This article reviewed the use of cryptography and blockchain technologies in the Internet of Things (IoT) for
data protection, focusing on decentralized technologies as a secure and efficient solution. The objective was to
analyze how the combination of these technologies can enhance the security of IoT devices, ensuring data inte-
grity and privacy. The methodology involved a comprehensive literature review of recent studies on cryptography,
blockchain, and their implementation in IoT environments. Various approaches to data decentralization and
the implementation of smart contracts in IoT networks were analyzed. The results showed that the application
of blockchain and cryptographic techniques significantly strengthens data protection, reducing vulnerabilities in
information transmission between connected devices. It was concluded that decentralized technologies, combined
with cryptography, offer a robust solution to current IoT security challenges, enabling the development of more
secure and reliable infrastructures.
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
103
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Keywords: Blockchain, Cryptography, Data Security, Decentralization, Internet of Things
Introducci´on
En este trabajo se describe el uso de tecnolog´ıas de criptograf´ıa y blockchain en el Internet de las Cosas
(IoT) como una soluci´on para la protecci´on de datos a traes de tecnolog´ıas descentralizadas. La creciente
interconexi´on de dispositivos en el IoT ha generado la necesidad de mejorar la seguridad de la informaci´on
que se transmite entre ellos. Los etodos tradicionales de seguridad han demostrado ser insuficientes ante la
complejidad y las amenazas emergentes en entornos altamente conectados. Como respuesta a estos desaf´ıos,
la criptograf´ıa y la tecnolog´ıa blockchain han surgido como herramientas clave para garantizar la integridad,
confidencialidad y disponibilidad de los datos [1].
Diversos estudios recientes han evaluado la efectividad de estas tecnolog´ıas para mejorar la seguridad en IoT.
Por ejemplo, el uso de blockchain permite registrar transacciones de manera descentralizada, lo que reduce
las posibilidades de ataques cibern´eticos, mientras que la criptograf´ıa asegura que los datos permanezcan
protegidos durante la transmisi´on [2]. En este contexto, la combinaci´on de ambas tecnolog´ıas ofrece una
soluci´on robusta frente a los riesgos actuales.
El objetivo principal de este trabajo es analizar omo la criptograf´ıa y blockchain pueden aplicarse en el IoT
para proteger los datos de los usuarios y reducir vulnerabilidades [3]. Se revisar´an los enfoques as recientes
y relevantes en la implementaci´on de estas tecnolog´ıas en redes IoT, destacando sus beneficios y limitaciones.
Finalmente, se justifica la necesidad de esta investigaci´on ante la creciente demanda de soluciones de seguridad
as confiables en entornos descentralizados.
Materiales y m´etodos o Metodolog´ıa computacional
Revisi´on de Literatura
En esta fase, se realiz´o una revisi´on sistem´atica de la literatura disponible en las bases de datos Scopus, SciELO
y Redalyc. Los t´erminos de b´usqueda incluyeron palabras clave como ¸criptograf´ıa”, ”blockchain”, ¨
Internet de
las Cosas (IoT)
2
”descentralizaci´on” [4]. La selecci´on de art´ıculos se bas´o en su relevancia para la protecci´on
de datos en entornos IoT, asegurando que cada estudio revisado abordara uno o as de los aspectos centrales
de la investigaci´on. Los art´ıculos seleccionados abarcaron estudios te´oricos y experimentales relacionados con
la implementaci´on de estas tecnolog´ıas en redes IoT.
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
104
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
An´alisis Comparativo
Se utiliz´o un enfoque comparativo para evaluar las diferentes soluciones de criptograf´ıa y blockchain propuestas
en los art´ıculos seleccionados. Los criterios de an´alisis incluyeron:
Nivel de seguridad proporcionado: Se evalu´o la capacidad de estas soluciones para proteger los datos
transmitidos en redes IoT contra posibles ataques cibern´eticos [5].
Escalabilidad: Se analiz´o omo estas soluciones pueden implementarse en redes IoT de mayor tama˜no y
complejidad, y si su rendimiento se mantiene eficiente al aumentar la cantidad de dispositivos conectados.
Tiempo de procesamiento: Se consideraron los tiempos necesarios para encriptar, transmitir y desencrip-
tar la informaci´on en los diferentes sistemas revisados [6].
Este an´alisis permiti´o identificar las mejores pr´acticas y las ´areas en las que las soluciones actuales pueden ser
mejoradas.
Evaluaci´on de Resultados
En esta etapa, se examin´o la implementaci´on de contratos inteligentes y la descentralizaci´on de datos en
estudios experimentales y casos de uso reales. La evaluaci´on incluy´o la revisi´on de m´etricas como la eficiencia
en la transmisi´on de datos, reducci´on de vulnerabilidades y mejora en la protecci´on de datos. Tambi´en se
evalu´o la viabilidad de adoptar estas tecnolog´ıas a mayor escala en redes IoT complejas, considerando factores
como el costo de implementaci´on y la compatibilidad con infraestructuras tecnol´ogicas existentes [7].
Resultados y discusi´on
Resultados
Seguridad en IoT mediante Blockchain y Criptograf´ıa
Uno de los principales objetivos de este estudio fue evaluar la efectividad de las tecnolog´ıas de blockchain junto
con algoritmos de criptograf´ıa avanzada en la protecci´on de datos en redes IoT. En la Tabla 1 se observa omo el
uso de blockchain con algoritmos como SHA256 y ECDSA ofrece un mayor nivel de seguridad en comparaci´on
con RSA. El nivel de seguridad, expresado en porcentaje de integridad de los datos, mejora sustancialmente
en los sistemas que utilizan blockchain, lo que demuestra su superioridad al reducir las vulnerabilidades frente
a ataques de intermediarios.
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
105
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Tabla 1. Evaluaci´on de la Seguridad y la Resistencia a Ataques en Tecnolog´ıas IoT
Tecnolog´ıa Nivel de
Seguridad
Vulnerabilidad
a Ataques
MITM
Integridad
de los Datos
( %)
Referencia
RSA Alta Media 80 % [1] M. Sharif, H.
Haider, y Z. Saleem,
“IoT security based on
blockchain: Challenges
and future trends”
Blockchain
+ SHA256
Muy alta Baja 95 % [1] M. Sharif, H.
Haider, y Z. Saleem,
“IoT security based on
blockchain: Challenges
and future trends”
Blockchain
+ ECDSA
Muy alta Muy baja 98 % [1] M. Sharif, H.
Haider, y Z. Saleem,
“IoT security based on
blockchain: Challenges
and future trends”
AES +
Blockchain
Muy alta Muy baja 99 % [1] M. Sharif, H.
Haider, y Z. Saleem,
“IoT security based on
blockchain: Challenges
and future trends”
La Tabla 1 muestra omo las tecnolog´ıas que combinan blockchain con algoritmos criptogr´aficos avanzados
logran aumentar significativamente la seguridad de los datos en redes IoT. El algoritmo ECDSA combinado
con blockchain proporciona un 98 % de integridad de los datos, lo que lo convierte en una de las soluciones as
robustas frente a ataques de intermediarios. De igual manera, la combinaci´on de AES y blockchain alcanza un
nivel de 99 % de integridad de los datos, siendo la opci´on as segura de las evaluadas.
Impacto en el Tiempo de Procesamiento y la Eficiencia Energ´etica
El tiempo de procesamiento y el consumo energ´etico son factores cr´ıticos en la implementaci´on de estas
tecnolog´ıas, especialmente en dispositivos IoT que requieren alta eficiencia. A pesar de que blockchain aumenta
la seguridad, el costo computacional asociado puede incrementar el tiempo de procesamiento, como se muestra
en la Tabla 2 [8].
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
106
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Tabla 2. Comparaci´on del Tiempo de Procesamiento y Consumo Energ´etico en Tecnolog´ıas IoT
Tecnolog´ıa Tiempo de
procesamiento
(ms)
Consumo
Energ´etico
(Joules)
Referencia
RSA 120 Bajo [3] D. Meng, Y. Zhu, y
Q. Li, “Enhancing IoT
security through
lightweight
cryptographic protocols
and blockchain”
Blockchain +
SHA256
150 Medio [3] D. Meng, Y. Zhu, y
Q. Li, “Enhancing IoT
security through
lightweight
cryptographic protocols
and blockchain”
Blockchain +
ECDSA
100 Medio [3] D. Meng, Y. Zhu, y
Q. Li, “Enhancing IoT
security through
lightweight
cryptographic protocols
and blockchain”
AES +
Blockchain
130 Alto [3] D. Meng, Y. Zhu, y
Q. Li, “Enhancing IoT
security through
lightweight
cryptographic protocols
and blockchain”
En la Figura 1, se presenta una comparaci´on del tiempo de procesamiento entre las tecnolog´ıas evaluadas.
La combinaci´on de Blockchain + ECDSA ofrece el mejor balance entre tiempo de procesamiento y nivel de
seguridad, con un tiempo de procesamiento de 100 ms, mientras que el algoritmo RSA, aunque as apido,
tiene menor seguridad en comparaci´on con las tecnolog´ıas basadas en blockchain [9].
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
107
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Figura 1. Comparaci´on del Tiempo de Procesamiento en Tecnolog´ıas IoT
A pesar de que AES + Blockchain ofrece el as alto nivel de seguridad, su tiempo de procesamiento es mayor y
su consumo energ´etico es elevado, lo que lo hace menos eficiente en t´erminos energ´eticos. Por lo tanto, ECDSA
+ Blockchain aparece como una soluci´on as equilibrada para aplicaciones IoT que requieren alta seguridad
y tiempos de respuesta eficientes.
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
108
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Escalabilidad en Redes IoT con Blockchain
La escalabilidad es un factor crucial en las redes IoT, ya que la cantidad de dispositivos conectados sigue au-
mentando exponencialmente. Las tecnolog´ıas tradicionales, como Proof of Work (PoW), ofrecen una capacidad
limitada de escalabilidad, con solo 10,000 dispositivos soportados antes de comprometer el rendimiento y el
consumo energ´etico. En contraste, el algoritmo Proof of Stake (PoS) ofrece una escalabilidad significativamente
mayor, permitiendo la conexi´on de hasta 100,000 dispositivos sin afectar negativamente el rendimiento de la
red ni aumentar el consumo energ´etico de manera dr´astica, como se observa en la Tabla 3.
Tabla 3. Comparaci´on de Tecnolog´ıas Blockchain y sus Caracter´ısticas
Tecnolog´ıa N´umero de
Dispositivos
Escalables
Eficiencia
Energ´etica
Referencia
Proof of Work
(PoW)
10,000 Baja [4] P. McGowan, S.
Hannon, y J. Qiu,
“Decentralized IoT
networks using
blockchain for secure
data transmission”
Proof of Stake
(PoS)
100,000 Alta [4] P. McGowan, S.
Hannon, y J. Qiu,
“Decentralized IoT
networks using
blockchain for secure
data transmission”
Blockchain +
SHA256
50,000 Media [4] P. McGowan, S.
Hannon, y J. Qiu,
“Decentralized IoT
networks using
blockchain for secure
data transmission”
Blockchain +
ECDSA
70,000 Alta [4] P. McGowan, S.
Hannon, y J. Qiu,
“Decentralized IoT
networks using
blockchain for secure
data transmission”
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
109
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
La Tabla 3 muestra omo las soluciones basadas en Proof of Stake (PoS) son significativamente as eficientes
en t´erminos de escalabilidad, soportando hasta 100,000 dispositivos conectados sin comprometer la eficien-
cia energ´etica. En comparaci´on, las tecnolog´ıas Blockchain + SHA256 y Blockchain + ECDSA ofrecen una
capacidad de escalabilidad media y alta, respectivamente, lo que demuestra que blockchain puede ser una
soluci´on viable para redes IoT de gran escala, pero con variaciones dependiendo del algoritmo criptogr´afico
utilizado [10].
En la Figura 2, se presenta la visualizaci´on de estos datos de escalabilidad. La figura ilustra omo las tecnolog´ıas
PoS y Blockchain + ECDSA sobresalen por su capacidad de conectar una mayor cantidad de dispositivos, con
un consumo energ´etico optimizado en comparaci´on con PoW y SHA256. Esto convierte a PoS y ECDSA en las
soluciones preferibles para redes IoT que requieran alta escalabilidad sin sacrificar el rendimiento o la eficiencia
energ´etica [11].
Figura 2. Escalabilidad de Tecnolog´ıas IoT Basadas en Blockchain (en miles de dispositivos)
La Figura 2 muestra claramente que el uso de Proof of Stake (PoS) y Blockchain + ECDSA en redes IoT permite
una escalabilidad superior a otras soluciones como Proof of Work (PoW). Aunque PoW sigue siendo una opci´on
viable, su capacidad de escalabilidad y eficiencia energ´etica lo posicionan en una desventaja frente a tecnolog´ıas
as avanzadas, especialmente para redes con grandes cantidades de dispositivos interconectados [12].
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
110
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Automatizaci´on mediante Contratos Inteligentes
El uso de contratos inteligentes dentro de la infraestructura de IoT ha permitido la automatizaci´on de tareas
clave, como la verificaci´on de autenticidad, el control de dispositivos y la transmisi´on segura de datos. Estos
contratos reducen significativamente la intervenci´on humana, aumentando la eficiencia de las redes IoT. Los
estudios evaluados demuestran que los contratos inteligentes han reducido los tiempos de verificaci´on en un
60 %, lo que ha mejorado considerablemente la eficiencia de las redes IoT complejas [13].
Discusi´on
Los resultados obtenidos indican que la combinaci´on de tecnolog´ıas descentralizadas como blockchain, junto
con algoritmos criptogr´aficos robustos, aumenta considerablemente la protecci´on de datos en entornos IoT.
Esto es particularmente relevante dado que los dispositivos IoT suelen ser vulnerables a ataques debido a su
conectividad continua y a la gran cantidad de datos sensibles que manejan.
1. Seguridad de Datos: El uso de blockchain asegura que los datos transmitidos a traes de redes IoT se
mantengan seguros, reduciendo las vulnerabilidades frente a ataques como la interceptaci´on de datos o
alteraci´on no autorizada. El an´alisis de las tecnolog´ıas revisadas muestra que el uso de SHA256 y ECDSA
en blockchain es particularmente efectivo para garantizar la integridad y la autenticidad de los datos,
superando en seguridad a los etodos tradicionales como RSA (ver Tabla 1).
2. Escalabilidad: Las soluciones basadas en blockchain tambi´en demostraron ser altamente escalables,
permitiendo que redes IoT de gran tama˜no mantengan un rendimiento ´optimo sin comprometer la se-
guridad. La escalabilidad es clave en redes con un umero creciente de dispositivos conectados, y las
tecnolog´ıas evaluadas permiten una distribuci´on eficiente de la informaci´on sin centralizaci´on, lo que
reduce los riesgos de ataques dirigidos a puntos ´unicos de fallo.
3. Contratos Inteligentes: Adem´as, la implementaci´on de contratos inteligentes en redes IoT ofrece una
soluci´on novedosa y eficiente para automatizar procesos de verificaci´on de datos, reduciendo la necesidad
de intervenci´on manual y minimizando errores humanos. Esta mejora fue notable en los estudios que
revisaron casos de uso real.
En comparaci´on con otras soluciones, las tecnolog´ıas combinadas de criptograf´ıa y blockchain ofrecen una mayor
resistencia a ataques y una mejor capacidad para proteger datos en redes IoT. Estas tecnolog´ıas no solo mejoran
la seguridad de la informaci´on, sino que tambi´en ofrecen soluciones as eficientes para la automatizaci´on de
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
111
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
procesos. Los resultados sugieren que, a medida que las redes IoT crezcan, la implementaci´on de estas soluciones
ser´a fundamental para mantener la integridad y la seguridad de los datos en entornos altamente conectados.
Conclusiones
En el presente art´ıculo, se ha demostrado que la implementaci´on de tecnolog´ıas de blockchain combinadas con
algoritmos de criptograf´ıa avanzada representa una soluci´on olida y eficiente para mejorar la seguridad en el
Internet de las Cosas (IoT). La revisi´on bibliogr´afica y el an´alisis comparativo mostraron que la combinaci´on
de blockchain con SHA256 y ECDSA proporciona un alto nivel de integridad de los datos y una notable
resistencia a ataques de intermediarios. Esto refleja un avance significativo en el campo de la protecci´on de
datos en redes IoT, cumpliendo con el objetivo de asegurar la informaci´on en entornos altamente conectados.
Adem´as, se evidenci´o que las soluciones descentralizadas, como el uso de Proof of Stake (PoS), permiten una
mayor escalabilidad en redes IoT, alcanzando una conexi´on de hasta 100,000 dispositivos sin comprometer la
eficiencia energ´etica. Sin embargo, se observ´o un incremento en el tiempo de procesamiento en comparaci´on con
m´etodos tradicionales como RSA, lo cual sugiere que se debe seguir investigando para optimizar estos tiempos
y reducir el consumo energ´etico. Este trabajo contribuye al avance del campo al proporcionar evidencia clara
de omo blockchain y la criptograf´ıa pueden abordar los desaf´ıos de seguridad y escalabilidad en IoT. Los
resultados sugieren que, a futuro, se deber´ıa profundizar en la implementaci´on de contratos inteligentes y
explorar su capacidad para automatizar procesos en redes IoT, adem´as de seguir investigando algoritmos de
consenso as eficientes desde el punto de vista energ´etico para mejorar la adopci´on en entornos industriales.
Contribuci´on de Autor´ıa
Jos´e Alexander Yes´an Luj´an Conceptualizaci´on,An´alisis formal,Investigaci´on,Metodolog´ıa,Redacci´on
- borrador original.Mar´ıa Alexandra Lecca Rengifo: Conceptualizaci´on,An´alisis formal,Investigaci´on,
Metodolog´ıa,Redacci´on - borrador original.Alberto Carlos Mendoza De Los Santos: Conceptualizaci´on,
An´alisis formal,Supervisi´on,Redacci´on - borrador original.
Referencias
[1] M. Sharif, H. Haider, and Z. Saleem, “Iot security based on blockchain: Challenges and future
trends,” Future Generation Computer Systems, vol. 136, pp. 345–359, 2024. [Online]. Available:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85197543409&origin=resultslist
[2] R. Qureshi, A. Javed, and S. Kamal, “Blockchain-based authentication protocols for secure
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
112
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
iot systems,” Computers & Security, vol. 134, pp. 105 123–105 135, 2024. [Online]. Available:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85194219067&origin=resultslist
[3] D. Meng, Y. Zhu, and Q. Li, “Enhancing iot security through lightweight cryptographic protocols
and blockchain integration,” IEEE Access, vol. 12, pp. 20 312–20 324, 2023. [Online]. Available:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85186980089&origin=resultslist
[4] P. McGowan, S. Hannon, and J. Qiu, “Decentralized iot networks using blockchain for secure data
transmission,” Journal of Network and Computer Applications, vol. 112, pp. 15–29, 2023. [Online].
Available: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85192381197&origin=resultslist
[5] T. Singh, R. Kumar, and S. Sharma, “An efficient blockchain framework for iot data management,”
Future Internet, vol. 16, pp. 235–246, 2023. [Online]. Available: https://www.scopus.com/record/display.
uri?eid=2-s2.0-85190265055&origin=resultslist
[6] A. Gupta, B. Bhushan, and N. Kumar, “Blockchain-empowered iot: Revolutionizing data
security and privacy,” Ad Hoc Networks, vol. 130, pp. 200–215, 2023. [Online]. Available:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85190262205&origin=resultslist
[7] S. Mohammed, F. Khan, and N. Ahmed, “Blockchain technologies in iot environments: Opportunities
and challenges,” International Journal of Information Management, vol. 58, pp. 118–133, 2024. [Online].
Available: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85203311585&origin=resultslist
[8] K. Lee, J. Han, and M. Hong, “Towards decentralized iot networks: Blockchain-based privacy-
enhancing solutions,” IEEE Communications Magazine, vol. 61, pp. 56–63, 2024. [Online]. Available:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85175233723&origin=resultslist
[9] T. Nguyen, H. Le, and S. Ngo, “Cryptographic schemes for securing iot applications with
blockchain,” Journal of Systems and Software, vol. 195, pp. 103 285–103 298, 2023. [Online]. Available:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85174827898&origin=resultslist
[10] M. Ali, R. Latif, and S. Siddiqui, “Iot-enabled blockchain systems for decentralized data
storage,” Journal of Cloud Computing, vol. 9, pp. 215–228, 2023. [Online]. Available: https:
//www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85127479023&origin=resultslist
[11] S. Banerjee, N. Verma, and P. Patel, “Blockchain as a service for secure iot applications,” Future
Internet, vol. 16, pp. 421–434, 2023. [Online]. Available: https://www.scopus.com/record/display.uri?
eid=2-s2.0-85109980936&origin=resultslist
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
113
Revista Innovaci´on y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
ag. 103-114
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
[12] V. Khatri, M. Iqbal, and Y. Tan, “Iot systems security using blockchain: Challenges and
future directions,” Computer Communications, vol. 129, pp. 153–167, 2023. [Online]. Available:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85105763986&origin=resultslist
[13] R. Sharma, T. Khanna, and V. Singh, “Decentralized iot architectures for securing sensitive
data using blockchain,” Sensors, vol. 23, pp. 1125–1139, 2023. [Online]. Available: https:
//www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85077675691&origin=resultslist
[14] P. Kumar, M. Panda, and A. Singh, “Iot and blockchain for data integrity and security: A systematic
review,” IEEE Internet of Things Journal, vol. 9, pp. 14 423–14 434, 2023. [Online]. Available:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85201664041&origin=resultslist
[15] L. Wang, X. Zhang, and Z. Li, “Blockchain applications in iot: A review of recent developments,”
Computer Networks, vol. 113, pp. 290–303, 2023. [Online]. Available: https://www.scopus.com/record/
display.uri?eid=2-s2.0-85182928879&origin=resultslist
[16] A. Sharma, N. Gupta, and P. Singh, “A comparative study of blockchain-based iot security
protocols,” ACM Computing Surveys, vol. 58, pp. 107–128, 2023. [Online]. Available: https:
//www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85130380697&origin=resultslist
[17] L. Peng, Y. Guo, and F. Wu, “Blockchain-based iot: Efficient and scalable solutions for real-
time applications,” Journal of Sensor Networks, vol. 17, pp. 245–258, 2023. [Online]. Available:
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85076758815&origin=resultslist
[18] D. Mendes, F. Santoro, and J. Silva, “Blockchain and iot integration: Overcoming challenges in data
privacy and scalability,” Brazilian Archives of Biology and Technology, vol. 65, pp. 505–518, 2023.
[Online]. Available: https://www.scielo.br/j/babt/a/Z53fPzh9tbNB33FQRnyW4tg/?lang=en
[19] J. Cuellar, R. Jimenez, and A. Torres, “Evaluaci´on de la seguridad en iot con blockchain,” Revista
Ingenier´ıa Digital, vol. 14, pp. 123–134, 2023. [Online]. Available: https://www.redalyc.org/journal/
6738/673870841009/
[20] L. Mu˜noz and G. Perez, “Soluciones descentralizadas para iot basadas en blockchain,” Revista de
Innovaci´on Tecnol´ogica, vol. 10, pp. 87–101, 2023. [Online]. Available: https://www.redalyc.org/journal/
4988/498864757003/
[21] F. Ramos, S. Luna, and M. Ortiz, “Eficiencia y seguridad en redes iot mediante blockchain,”
Revista Cient´ıfica de Redes y Seguridad, vol. 15, pp. 167–179, 2023. [Online]. Available:
https://www.redalyc.org/journal/3604/360458834005/
Facultad de Ingenier´ıa
Universidad La Salle, Arequipa, Per´u
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
114