Revista Innovación y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
Pág. 36-43
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons Atribución
4.0 Internacional.
Tipo de artículo: Artículos originales
Temática: Inteligencia Artificial
Recibido: 20/12/2024 | Aceptado: 10/01/2025 | Publicado: 30/03/2025
Identificadores persistentes:
DOI: 10.48168/innosoft.s23.a217
ARK: ark:/42411/s23.a217
PURL: 42411/s23.a217
Reimaginando el Arte: La Influencia de la Inteligencia Artificial
en la Creación de Arte Digital
Reimagining Art: The Influence of Artificial Intelligence on
Digital Art Creation
Alejandro Quiroz Rodriguez1, Lenner Zavaleta Carranza2, Marcelino Torres Villanueva3[0000-0002-9797-1510]*
1Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. aquirozr@unitru.edu.pe
2Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. lzavaletacar@unitru.edu.pe
3Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. mtorres@unitru.edu.pe
Autor para correspondencia: aquirozr@unitru.edu.pe
Resumen
Este artículo examina cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la creación de imágenes digitales
a través de herramientas avanzadas como generadores de transformación de texto y tecnología de transferencia
de estilo. Estas herramientas abren la puerta a la creatividad artística y permiten a personas sin conocimientos
técnicos crear obras visualmente atractivas utilizando descripciones simples. La investigación aborda temas
clave como la autoría, la creatividad y las cuestiones éticas, y muestra cómo la inteligencia artificial puede
aumentar la creatividad humana actuando como colaborador en lugar de sustituto. Los resultados muestran
que las herramientas de IA comercializadas y fáciles de usar reducen significativamente las barreras de entrada,
a pesar de las preocupaciones sobre la homogeneidad de estilo y la dependencia de la tecnología. La conclusión
es que la IA tiene un papel transformador en el arte digital, pero también plantea desafíos éticos y estéticos
que deben abordarse para garantizar la diversidad y originalidad de la expresión artística.
Palabras claves: Creatividad, Generación de Imágenes, Inteligencia Artificial.
Abstract
This article examines how artificial intelligence (AI) is transforming digital image creation through advanced
tools such as text transformation generators and style transfer technology. These tools open the door to artis-
tic creativity and allow non-technical people to create visually appealing works using simple descriptions. The
research addresses key topics such as authorship, creativity and ethical issues, and shows how artificial intelli-
gence can augment human creativity by acting as a collaborator rather than a substitute. The results show that
commercialized, easy-to-use AI tools significantly reduce barriers to entry, despite concerns about style homoge-
neity and technology dependence. The bottom line is that AI has a transformative role in digital art, but it also
poses ethical and aesthetic challenges that must be addressed to ensure the diversity and originality of artistic
expression.
Keywords: Creativity, Image Generation, Artificial Intelligence.
Facultad de Ingeniería
Universidad La Salle, Arequipa, Perú
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
36
Revista Innovación y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
Pág. 36-43
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Introducción
La inteligencia artificial (IA) ha surgido como una de las tecnologías más innovadoras del siglo XXI, transfor-
mando no solo sectores industriales, sino también áreas creativas como el arte digital. A través de herramientas
avanzadas como las redes neuronales generativas antagónicas (GANs) y los modelos de aprendizaje profundo,
la IA está ampliando los límites de lo que entendemos como arte visual. Estos algoritmos tienen la capacidad
de generar imágenes a partir de datos preexistentes o descripciones textuales simples, abriendo nuevas posibi-
lidades para la colaboración entre humanos y máquinas. En este contexto, la máquina no solo actúa como una
herramienta, sino como un colaborador activo en el proceso creativo [1].
El arte generado por IA plantea interrogantes fundamentales sobre la creatividad, la autoría y el significado
de las obras visuales. ¿Es posible que una máquina sea considerada un .artista¿Según [1], la capacidad de
las máquinas para producir imágenes desafía las nociones tradicionales de la creatividad humana, ya que los
algoritmos pueden aprender y aplicar estilos y técnicas sin la intervención emocional o consciente de un creador
humano. Sin embargo, algunos investigadores argumentan que la IA, al operar dentro de un marco predefinido
de reglas y patrones, podría limitarse a replicar lo que ya ha sido creado, sin ofrecer verdadera innovación o
exploración creativa. Este dilema sobre la creatividad de la IA es uno de los debates centrales en el campo del
arte digital y la ética de las tecnologías emergentes.
Además, la introducción de la inteligencia artificial en el arte plantea preocupaciones éticas y sociales. Las
imágenes generadas algorítmicamente plantean dudas sobre la autenticidad de la obra, el valor cultural y los
derechos de propiedad intelectual de los resultados generados. Como se señala en el informe de la UNESCO
sobre la ética de la inteligencia artificial[2], la capacidad de los algoritmos para aprender de grandes conjuntos de
datos significa que pueden repetir sesgos o reforzar los estereotipos existentes, lo que puede afectar la diversidad
cultural y la representación de grupos históricamente marginados. . consecuencias negativas.
Por otro lado, la colaboración entre humanos y la inteligencia artificial también ha llevado a la creación de
proyectos artísticos revolucionarios que desafían los límites del arte visual tradicional. Un ejemplo sorprendente
es la colaboración del colectivo Obvious con la inteligencia artificial para crear retratos generados por compu-
tadora que son subastados por importantes instituciones de arte como Christie’s, lo que refleja el creciente
interés del mercado por el arte digital y la inteligencia artificial [2].
Este artículo tiene como objetivo explorar el impacto de la inteligencia artificial en la creación de imágenes
digitales, profundizando en sus implicaciones para la práctica artística, los desafíos éticos que plantea y las
nuevas oportunidades que brinda para redefinir los límites de la creatividad humana. A través de un análisis
crítico, se examinarán las diversas perspectivas sobre el papel de la IA en la cultura contemporánea, así como
sus implicaciones para el futuro del arte visual.
Facultad de Ingeniería
Universidad La Salle, Arequipa, Perú
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
37
Revista Innovación y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
Pág. 36-43
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Materiales y Metodología computacional
Esta investigación se basa en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) comerciales y de código abierto
establecidas que permiten la generación de contenido visual sin la necesidad de conocimientos avanzados de
programación o el desarrollo de algoritmos personalizados. Se trata de herramientas de selección y funcionalidad
de accesibilidad, popularidad y versatilidad con el objetivo de abarcar diferentes tipos de apariencias visuales.
Selección de herramientas IA comercialmente disponibles
Generación de imágenes a partir de texto (text-to-image): Se utilizaron plataformas online como Mid-
journey, DALL·E y Stable Diffusion (en su versión para usuarios finales vía interfaces gráficas). Estas
herramientas permiten al usuario ingresar descripciones de texto y obtener composiciones visuales úni-
cas.
Herramientas de Transferencia de Estilo y Efectos Artísticos: Para la transformación estilística de imáge-
nes existentes se usó la aplicación Artbreeder. Esta aplicació permite aplicar estilos pictóricos, efectos y
paletas de color inspiradas en corrientes artísticas establecidas sin requerir entrenamiento personalizado.
Metodología de evaluación
La valoración de las imágenes generadas se centró en dos criterios principales:
Calidad estética y coherencia conceptual: Analizar la relación entre la descripción textual inicial
(prompt) y la imagen resultante, considerando el nivel de detalle, la armonía visual, la fidelidad temática y
la originalidad. Evaluar la coherencia interna de la composición, verificando si los elementos del resultado
corresponden a la descripción indicada.
Facilidad de uso y accesibilidad: Evaluar la experiencia al interactuar con las herramientas de ge-
neración de imágenes respecto a la comprensión de la interfaz, la simplicidad del proceso y la rapidez
con la que se obtuvieron resultados. Esto permitió medir hasta qué punto estas plataformas facilitan a
creadores nuevos integrar la generación de imágenes asistida por IA en su práctica artística.
Facultad de Ingeniería
Universidad La Salle, Arequipa, Perú
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
38
Revista Innovación y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
Pág. 36-43
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Resultados y discusion
Presentamos las imágenes generadas por los diferentes modelos de inteligencia artificial.
Generación de imágenes a partir de texto: Promt: Üna pintura al óleo moderna y minimalista ins-
pirada en el pintor estadounidense Jackson Pollack, que representa coloridas bolas de pintura explotando
con capas exageradas de pinceladas."
DALL-E
Figura 1. Imagen generada por DALL-E
MIDJOURNEY
Figura 2. Imagen generada por MIDJOURNEY
Facultad de Ingeniería
Universidad La Salle, Arequipa, Perú
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
39
Revista Innovación y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
Pág. 36-43
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
STABLE
Figura 3. Imagen generada por STABLE
Herramientas de Transferencia de Estilo y Efectos Artísticos
Utilizamos la herramienta ARTBREEDER, la cual mezcla distintas imágenes y características y las agrupa en
una sola, como podemos apreciar en la imágen 4, donde ingresamos las características deseadas en la imágen
como la pose, y en el apartado de Faces la cara y estilo que queremos como resultado.
Figura 4. Inputs
Facultad de Ingeniería
Universidad La Salle, Arequipa, Perú
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
40
Revista Innovación y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
Pág. 36-43
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Figura 5. Imagen generada por ARTBREEDER
Calidad de las creaciones visuales
Utilizando herramientas de inteligencia artificial probadas y fácilmente disponibles, creamos obras visuales de
una calidad excepcional. La plataforma de conversión de texto crea piezas cohesivas y versátiles al introducir
descripciones simples que se adaptan a una variedad de estilos, desde realistas hasta abstractos. Estas soluciones
mejoran continuamente la precisión de los resultados y producen imágenes con un mayor nivel de detalle y una
belleza exquisita mediante la actualización periódica de las herramientas.
Repensando la autoría y la curaduría
El uso de herramientas plug-and-play no elimina las discusiones sobre autoría, pero las pone en perspectiva. Los
creadores humanos siguen desempeñando un papel fundamental en la selección de herramientas, la definición
de la intención creativa y el perfeccionamiento de la información o la descripción. Aunque la generación de
contenidos está encomendada a la inteligencia artificial, la principal prioridad del artista sigue siendo curar la
composición final y la coherencia narrativa de los elementos visuales.
Accesibilidad y democratización de la creación artística
Los resultados muestran que las barreras de acceso a la creatividad artística apoyada en inteligencia artificial se
han reducido significativamente. Los creadores que antes requerían conocimientos de programación, aprendizaje
automático y ajuste de parámetros complejos, ahora pueden crear creaciones coherentes y visualmente atractivas
utilizando descripciones verbales simples.
Esta democratización abre nuevas posibilidades creativas a un público más amplio, permitiendo a estudiantes,
diseñadores independientes y personas creativas sin formación técnica crear proyectos de alta complejidad visual.
Facultad de Ingeniería
Universidad La Salle, Arequipa, Perú
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
41
Revista Innovación y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
Pág. 36-43
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Sin embargo, la facilidad de uso también plantea dudas sobre la uniformidad de los resultados y la dependencia
de un conjunto limitado de herramientas, lo que puede conducir a una estética demasiado estandarizada si no
se fomenta el compromiso crítico con los parámetros y capacidades que ofrece cada plataforma.
Conclusiones
El uso de herramientas de IA establecidas y accesibles ha demostrado que la producción de arte digital es
posible no solo en términos de eficiencia y accesibilidad, sino también en términos de diversificación de las
expresiones creativas. Los resultados confirmaron que tanto artistas como creadores estaban experimentando
combinando técnicas técnicas avanzadas con imágenes de alta calidad, lo que representa un avance significativo
para una época que requiere mucha profundidad en programación y modelos de entrenamiento.
Sin embargo, la investigación también tiene referencias a otras etnias, estéticas y regularidades y promueve la
reflexión sobre la autoría, la originalidad y la preservación del patrimonio cultural en el contexto de la IA. Este
trabajo contribuye a la comprensión del papel de la IA en la expansión del campo del arte digital y sienta las
bases para futuros estudios destinados a evaluar críticamente la calidad y diversidad creativa, desarrollar marcos
regulatorios apropiados y una integración más estrecha entre artistas, audiencias y herramientas digitales.
Contribución de Autoría
Alejandro Benjamín Quiroz Rodriguez: Conceptualización,Investigación,Metodología,Software,Valida-
ción,Redacción - borrador original.Lenner Andres Zavaleta Carranza: Conceptualización,Investigación,
Metodología,Análisis formal,Recursos,Visualización,Supervisión,Administración de proyectos,Adquisición
de fondos,Curación de datos,Escritura, revisión y edición.Marcelino Torres Villanueva
Referencias
[1] A. Elgammal, B. Liu, M. Elhoseiny, and M. Mazzone, “Can: Creative adversarial networks, generating
árt’by learning about styles and deviating from style norms,” arXiv preprint arXiv:1706.07068, 2017.
[Online]. Available: https://arxiv.org/pdf/1706.07068
[2] Obvious. (2018, Dec.) Obvious and the interface between art
and artificial intelligence. [Online]. Available: https://www.christies.com/features/
A-collaboration-between-twoartists-one-human-one-a-machine-9332-1.aspx
[3] UNIR. La ética en la inteligencia artificial. [Online]. Available: https://www.unir.net/ingenieria/revista/
Facultad de Ingeniería
Universidad La Salle, Arequipa, Perú
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
42
Revista Innovación y Software
Vol. 6, No. 1, Mes Marzo-Agosto, 2025
ISSN: 2708-0935
Pág. 36-43
https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft
Ãľtica-inteligencia-artificial/
[4] UNESCO. Ética de la inteligencia artificial. [Online]. Available: https://www.unesco.org/es/
artificial-intelligence/recommendation-ethics?hub=99488
[5] J. McCormack, P. Hutchings, and P. Hutchings, “Autonomy, authenticity, authorship, and intention in
computer generated art,” in Proceedings of the International Conference on Computational Creativity
(ICCC), 2019, pp. 349–356. [Online]. Available: https://arxiv.org/pdf/1903.02166
[6] G. Vallenas Rojas. La inteligencia artificial en el arte digital. [Online]. Available: https:
//ensayo-general.com/la-inteligencia-artificial-en-el-arte-digital/
[7] OpenAI. Chatgpt. [Online]. Available: https://chatgpt.com/
[8] MidJourney. Imagine tool. [Online]. Available: https://www.midjourney.com/imagine
[9] S. AI. Text-to-image creation. [Online]. Available: https://stableai.art/create?tab=text-to-image
[10] Artbreeder. Create poser. [Online]. Available: https://www.artbreeder.com/create/poser
Facultad de Ingeniería
Universidad La Salle, Arequipa, Perú
facin.innosoft@ulasalle.edu.pe
43