151
REVISTA INNOVACIÓN Y SOFTWARE VOL 4 Nº 1 Marzo-Agosto 2023 ISSN 2708-0935
RECIBIDO 21/01/2023 ACEPTADO 27/02/2023 PUBLICADO 30/03/2023
RESUMEN
Los microservicios han surgido como un estilo arquitectónico que ofrece muchas ventajas, pero
también plantea desafíos. Uno de estos desafíos gira alrededor de las pruebas, puesto que una
aplicación puede tener cientos o miles de servicios que funcionan juntos, y cada uno de ellos
requiere ser probado a medida que evolucionan. Para superar este desafío, la automatización
adquiere un papel clave, y junto con ella, el uso de herramientas de pruebas eficientes y eficaces..
Palabras claves:
Microservicios, pruebas de software, seguridad, rendimiento.
ABSTRACT
Microservices have emerged as an architectural style that offers many advantages, but also poses
challenges. One of these challenges revolves around testing, as an application may have hundreds
or thousands of services running together, each requiring testing as they evolve. To overcome
this challenge, automation takes on a key role, and along with it, the use of efficient and effective
testing tools.
Keywords:
microservices, software testing, security, performance.
INTRODUCCIÓN
Actualmente existe un gran cambio y desafío para el desarrollo de las aplicaciones de software,
ya que atravesamos una época de transiciones a lo digital, ya que desde el 2020 la pandemia
provocó apresuradamente un gran cambio en el manejo de la información. Entonces al tener una
gran demanda de usuarios por consumo de X aplicación, se requiere una mayor eficiencia y
ARK: ark:/42411/s11/a86
PURL: 42411/s11/a86
clauram@ulasalle.edu.pe
REVISTA INNOVACIÓN Y SOFTWARE VOL 4 Nº 1 Marzo-Agosto 2023 ISSN 2708-0935
mantenibilidad de los servicios de las aplicaciones, por ello la transición de los servicios
monolíticos a microservicios fue el mayor acierto para afrontar esta demanda.
Se pretende tratar todo lo referente a microservicios, ya que es el estándar actual en el desarrollo
de software. Pero se necesita mantener una delgada línea entre la calidad y rapidez de entrega
para estos servicios, entonces una manera confiable para respaldar que los microservicios
desarrollados hagan lo que debían hacer, para esto es necesario realizar diferentes pruebas y
estrategias para garantizar la calidad de los microservicios.
Para ello se necesitan herramientas eficientes y eficaces que acompañen el proceso (Heinrich et
al., 2017) y faciliten la automatización de las pruebas, ayudando a la vez a enfrentar los retos
asociados a las pruebas en el contexto de microservicios (Heinrich et al., 2017)(Stefano Munari,
Sebastiano Valle, 2018). De ahí que el estudio de herramientas que soporten la automatización
de pruebas para microservicios sea un terreno fértil de investigación.
Métodos y Metodología computacional
El objetivo es entender la importancia de las pruebas de software aplicadas a microservicios, así
de esta manera encontrar la mejor manera para aumentar la calidad de los microservicios.
Arquitecturas de servicios
Las dos arquitecturas principales usadas para descomponer un sistema en servicios son: la
arquitectura orientada a servicios (SOA, por sus siglas en inglés: service-oriented architecture) y
la arquitectura de microservicios. A continuación se describe cada una de ellas.
Arquitectura SOA
Los servicios SOA consisten en un diseño de descomposición de servicios integrados en un
proyecto por mecanismos de enrutamiento inteligente, que proporciona una gobernanza global
(o administración centralizada) (Cerny et al., 2017). De ahí que es frecuente la connotación de
“arquitectura orquestación” o monolítica. Por ello, los procesos de los servicios se encuentran
vinculados a un único contexto general. Además, SOA se encarga de encapsular la funcionalidad
de negocio en una única interfaz (servicios SOA como web service o restfull), por medio de la
cual el productor proporciona la funcionalidad y el consumidor la puede solicitar. El Enterprise