RICCE, 2023 Voꢃ. 2 Nꢄo 1: ꢅꢁꢁꢂꢀ://dꢆi.ꢆrg/ 1ꢇ.48168/RICCE.vꢈn1ꢂ75  
https://reviꢀꢁaꢀ.ulaꢀalle.edu.ꢂe/ricce  
ECONOFÍSICA, SOCIO FÍSICA Y  
SINGULARIDAD TECNOLÓGICA  
FRENTE AL POSTHUMANISMO Y  
TRANSHUMANISMO. UNA VISIÓN DE  
ANÁLISIS, DINÁMICA Y DE PENSAMIENTO  
1
COMPLEJO.  
Fecha de recep ción: 29-12-23 / Fecha de acep tación: 28- 02-24  
2
J.A. Gutiérrez Ossa  
MieMBro del grupo de investigación Jurídico social del tecnológico de antioQuia.  
Correo electrónico: jagutier@tdea.edu.co  
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8564-0397,  
3
L.E. Mira Olano  
coordinadora del grupo de investigación Jurídico social del tecnológico de antioQuia.  
Correo electrónico:ꢀluz.mira@tdea.edu.coꢀ  
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8686-0519,  
4
H.A. Muñoz Ossa  
candidato a phd en Física de la universidad nacional de coloMBia  
1
Articuloderivadodelproyectodeinvestigación“CaracterísticasyDeterminantesdelMercadoLaboraldelJurisconsulto(a)  
de una Institución Universitaria Tecnológica desde el Derecho Internacional Privado (DIPr); La Industria Legal (IL) y  
los Resultados de Aprendizaje (RA)” Acta N°1 del 26 de enero de 2023 206001287 del Grupo de Investigación Jurídico  
Social, Categoría B del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) de Colombia, en la Institución  
Universitaria Tecnológico de Antioquia.. https://www.tdea.edu.co  
2
3
4
Economista Industrial; Magíster en Desarrollo; PhD enAdministración Pública; Candidato a doctor en Estudios Políticos  
y Jurídicos. Investigador Asociado en Minciencias.  
Abogada, especialista en Derecho Penal.; magister en Derechos Humanos, Democracia y Derecho Internacional; Doctora  
en Ciencias Jurídicas. Investigadora Asociada en Minciencias.  
Ingeniero Físico de la Universidad Nacional de Colombia.  
7
5
Revista de ciencia de la Complejidad  
rEsuMEn  
En el artículo se planteó el contenido de la Econofísica, la Socio Física y la Singularidad  
Tecnológica frente al Posthumanismo y Transhumanismo desde la perspectiva analítica,  
dinámica y del pensamiento complejo. La discusión entre la división, existencia y preva-  
lencia de las ciencias ha sucumbido, por el eterno interés de tener en cuenta a la ciencia  
como un hecho general para explicar diferentes fenómenos y a las mismas ciencias; fenó-  
meno controvertido para quienes propugnan por aislar la interacción de la ciencia con las  
ciencias. Se llegó a dichas temáticas, debido al papel que están cumpliendo las ciencias  
básicas y exactas en especial, empeñadas en la plena extrapolación de la condición huma-  
na con respecto al concepto de vida y criterios de humanismo transformados por la inte-  
racción entre hombre – datos; ciborg – hombre y robotización del ser conocido humano.  
Se tuvo en cuenta para el desarrollo de la ponencia: ꢀ. La evolución y el papel de la Física  
para contribuir a la evolución la economía, la sociología y la tecnología para responder a  
los retos del posthumanismo y transhumanismo; 2. La contribución de la Econofísica, la  
Socio Física y la Singularidad Tecnológica para sustentar los preceptos del Posthumanis-  
mo y Transhumanismo; 3. La transformación analítica, dinámica y del pensamiento com-  
plejo frente a la interacción de dicha triada frente al posthumanismo y transhumanismo.  
Estamos ad-portas de nuevas ideas en materia de la evolución humana y de una nueva  
revolución industrial en el que la física es el centro de análisis para explicar a las ciencias.  
Palabras claves: Econofísica; Socio Física; Singularidad Tecnológica; Posthumanismo;  
Singularidad Tecnológica; Transhumanismo.  
abstraCt  
The article raised the content of Econophysics, Physical Partner and Technological Singu-  
larity versus Posthumanism and Transhumanism from an analytical, dynamic, and com-  
plex thinking perspective. The discussion between the division, existence and prevalence  
of sciences has succumbed, for the eternal interest of taking science into account as a gen-  
eral fact to explain different phenomena and to the same sciences; controversial phenom-  
enon for those who advocate for isolating science’s interaction with science. These themes  
were reached, due to the role that the basic and exact sciences are fulfilling, committed to  
the full extra population of the human condition regarding the concept of life and criteria  
of humanism transformed by the interaction between man – data; cyborg – man and ro-  
botization of the human known being.  
It was taken into account for the development of the presentation: ꢀ. The evolution and  
role of Physics in contributing to the evolution of economics, sociology and technology to  
respond to the challenges of posthumanism and transhumanism; 2. The contribution of  
Econophysics, the Physical Partner and Technological Singularity to support the precepts  
7
6
Revista de ciencia de la Complejidad  
of Posthumanism and Transhumanism; 3. Analytical, dynamic and complex thinking  
transformation in the face of the interaction of this triad in the face of posthumanism and  
transhumanism. We are ad-portals of new ideas on human evolution and a new industrial  
revolution in which physics is the center of analysis to explain to the sciences.  
Keywords: Econophysics; Physical Partner; Technological Singularity; Posthumanism;  
Technological Singularity; Transhumanism.  
1
. introduCCión  
El artículo privilegia a la ciencia física como eje central para desarrollar los criterios con-  
tenidos en la Econofísica, la Socio Física y la Singularidad Tecnológica, dado que ella per-  
mite corroborar fenómenos que otras ciencias no permiten registrar. Seguido de ello, de  
manera directa, se trató cada uno de dichos conceptos con el propósito de plantear el gra-  
do de articulación de la física en la economía, la sociología y la tecnología desde las que se  
espera explicar la condición humana, y desde la que al final, se hizo revisión del análisis, lo  
dinámico y complejo que se avecina al integrar dichos elementos a la realidad de lo huma-  
no, desde lo que se espera, una nueva revolución industrial que está a las portas de abrir.  
A través de la historia las ciencias fueron explicadas como una sola en la medida que cuan-  
do se explicaba algo en el universo se hacía alusión a la propia condición humana. La as-  
tronomía y la física tuvieron como escenario la posibilidad de explicar el universo como  
si se tratase del hombre mismo, hecho que permitió evidenciar unicidad en la forma de  
entender al mundo y al hombre. No obstante, distintas presiones hicieron que el hombre  
fuera separado del universo, y de ello, emergerían ciencias o disciplinas capaces de expli-  
car un componente propio del hombre y del universo por separado, hecho que abonó al  
nacimiento de profesiones y con ello la separación de las ciencias y/o disciplinas.  
Tal vez, fue la física la única ciencia en no abandonar su interés de explicar la razón del  
ser humano en el mundo y el universo. Para ello, se sumaron diversas disciplinas que de  
manera temeraria y tímida continuaron con la idea de seguir abonando a la idea de enten-  
der la condición humana desde las ciencias universales y no por episodios fragmentados.  
Así, la economía, la tecnología y por último la sociología en igual orden de significancia  
continuaran con la idea de no abandonar los preceptos de la física, y es por ello, que hoy se  
reclama la trascendencia que tienen la Econofísica, la Socio Física y la Singularidad Tecno-  
logía para explicar lo que está sucediendo con el ser humano y el propio universo.  
Es por ello por lo que se plantea además de corroborar a través de la evidencia empírica lo  
que ha venido sucediendo, se está abriendo un campo de investigación en la medida en que  
la reubicación de las disciplinas como parte del campo de interés de los físicos, expone una  
realidad para lo cual no se estaba preparado tiempo tras. El ser humano, tiene la capacidad  
de cambiar, modificar o trascender su condición humanan y más que un hecho consuma-  
7
7
Revista de ciencia de la Complejidad  
do, es una realidad que se ha venido exponiendo en la medida en que el propio humano  
cuestiona su condición humana, su interacción con los recursos disponibles y su propia  
supervivencia, que se ha planteado estriba en la reconversión de lo pos y trans humano.  
El desarrollo del artículo en esencia corrió por cuenta de la exploración de los componen-  
tes de la física en cuanto a sus conceptos, elementos y principios para dar cuenta de su  
papel trascendental en lo que está sucediendo en la actualidad; Como respuesta de ello, se  
procedió a indagar en cuanto a la combinación de ciencias o disciplinas con la físicas en  
aras de corroborar la transformación esperada en ella y las demás ciencias, y como funda-  
mento final, se hizo revision de la capacidad explicativa de dichas combinaciones para dar  
cuenta de lo sucedido frente a la reconversión de la condición humana desde el analisis,  
dinámica y pensamiento complejo en el pos y trans humanismo.  
2
. la físiCa CoMo fundaMEnto para la ConCEpCión dE la  
EConofísiCa, soCio físiCa y la singularidad tECnológiCa.  
A partir de la intensificación del método científico desde Galileo, Hume y Newton se acele-  
ró igualmente el interés por afianzar a la experimentación, observación e hipótesis como  
parte del sustento de la realidad humana en los distintos campos del naciente conocimien-  
to. Si bien, unos optaron por la experimentación como Descartes, Barú y Leibniz otros op-  
taron por la observación como Hobbes, Locke y Smith para quienes las explicaciones ba-  
sadas sobre la manera desde la perspectiva como acontecían los hechos. Todas las ciencias  
recurrieron a la formulación científica desde el enciclopedismo, la revolución industrial, el  
iluminismo, en el que la Matemática y la Física tomaron punta.  
Nuestro proyecto, lo he de recordar, no solamente es explicar la naturaleza de la sociedad humana,  
sino mostrar cómo sus rasgos son tanto congruentes con los hechos básicos como desarrollos  
naturales de los mismos. Los hechos básicos están dados por la física, la química, la biología  
evolutiva y las otras ciencias duras. (Searle, 2017, p.71).  
Es claro que con el enciclopedismo fue el más apunto para que aparecieran las distintas  
ciencias en aras de cultivar, formar y reproducir las acciones del hombre y la misma hu-  
manidad en cuya idea cimentaron las ideas de la evolución humana, la explicación de las  
agrupaciones sociales que daría forma a la Sociologia a la par por el interés de conocer  
al hombre productivo por la via de la economía. En esencia, todas ellas independiente al  
haberlas catalogadas de una u otra manera emergieron en el escenario del mecanicismo  
histórico en el que la física clásica o general para que el reconocimiento de los cuerpos  
haría su entendimiento, de ahí, que todas las ciencias recurrieron a esta para explicarse.  
Puesto que esta investigación forma parte de un proyecto filosófico mucho más amplio, quiero  
situar este trabajo dentro de aquella cuestión más general, que veo como la pregunta fundamental  
de la filosofía contemporánea: ¿cómo podemos reconciliar -si acaso es posible-la concepción del  
mundo descrita por la física, la química y el resto de las ciencias básicas, con lo que sabemos  
7
8
Revista de ciencia de la Complejidad  
-
o creemos saber- sobre nosotros como seres humanos? ¿Cómo es posible que en un universo  
enteramente constituido por partículas físicas en campos de fuerza puedan existir cosas tales  
como la conciencia, la intencionalidad, el libre albedrío, el lenguaje, la sociedad, la ética, la  
estética y las obligaciones políticas? Incluso cuando muchos filósofos contemporáneos, quizá  
casi todos, no se dirigen directamente a ella, creo que esta es la única pregunta preponderante  
para la filosofía contemporánea. (Searle, 2017, p.17).  
El origen de la Física proviene del reconocimiento de los espacios, la energía, la materia y  
la misma relación sujeto (hombre) mundo con el cual se trató de explicar la relación de los  
hechos físicos o naturales observables tanto en el ámbito geoespacial como del contexto  
humano material. Al servicio de esta, la astrología, la astronomía, la geografía, la metafísi-  
ca, la misma filosofía y la propia matemática además de la lógica serían los elementos que  
acompañarían de manera directa y transversal a la Física. A pesar de las dificultades con la  
serie de premisas planteadas desde ella derivadas por diversos exponentes de esta, lo que  
es cierto, es su impacto en diversas areas del conocimiento.  
La física es la más fundamental y general de las ciencias, y ha tenido un efecto profundo  
sobre todo el desarrollo científico. De hecho, la física es el equivalente actual a lo que se solía  
llamar filosofía natural, de la que surgieron la mayoría de nuestras ciencias modernas. Quienes  
estudian muchos otros campos tienen que estudiar también física debido al papel básico que  
ésta desempeña en todos los fenómenos. (Feynman, 2014, p. 79).  
La escritura, los jerogflicios, la numeración, la geometría y la aparición de la filosofía se-  
rían las fuentes que revitalizarían la construcción de los elementos para establecer los  
fenómenos físicos. La cosecha, extracción de productos, la siembra o el movimiento de  
los cuerpos celestes y su impacto en la realidad humana, sería el primer vestigio de in-  
teracción entre la física y los diversos ámbitos para aquel entonces. En este escenario, la  
metafísica tuvo un espacio particular, en la medida, que tras de ella se identificaba el po-  
sible destino u orientación que tendrían las acciones humanas explicadas precisamente  
por la interacción del origen de los sujetos y de la posición de los astros en el momento de  
su nacimiento.  
Si ustedes están interesados en el carácter último del mundo físico, o del mundo entero, nuestra  
única forma de comprenderlo por el momento es mediante un razonamiento de tipo matemático.  
Por eso yo no creo que una persona pueda apreciar por completo, ni siquiera que pueda apreciar  
mucho de estos aspectos concretos del mundo y del carácter fundamentalmente universal  
de las leyes y de las relaciones entre las cosas, sin tener una comprensión de las matemáticas.  
(
Feynman, 2017, p.24).  
El triunfo de las ideas centristas o centrales encaminadas al monoteísmo y a la búsqueda  
de una sola verdad llevo al traste lo construido con anterioridad por los sumerios, egipcios,  
griegos que de manera multiforme tenían la idea de poder hacer analisis de los fenómenos  
desde diferentes perspectivas, pero conservando en esencia el origen lógico y natural. No  
obstante, el ascenso de las ideas únicas y las restricciones por cuenta de los conflictos  
que de ellos se desprendieron hizo que las ideas se agazaparan bajo las premisas de una  
7
9
Revista de ciencia de la Complejidad  
sola idea que explicase todo, que, si bien es un principio básico, para la física sería tomada  
como la idea del todo, y no de una sola idea que es distinto, hecho que la derivara en ciencia.  
La historia de la ciencia en sentido estricto es relativamente moderna, pues si bien se puede  
considerar al gran Aristóteles el padre de esta disciplina, ya que recopiló y organizó el pensamiento  
de un gran número de autores que le precedieron. (Prieto, 2017, p.17).  
Fueron precisamente las desavenencias con una idea única o una sola concepción del  
mundo, la que sería el detónate para que las ideas liberadoras, protestantes o si se quiere  
las primeras reformas para el mundo moderno darían la posibilidad de retomar el carácter  
y propósito de la física más allá de las ideas monoteístas o de una idea única. La prolife-  
ración de diversas religiones, ideas y la propia aparición de las primigenias ideas politicas  
provocarían en esencia que la Física tuviese un nuevo aire, en la medida, que se dio espacio  
para que los ilustrados, pensadores o letrados retomarán los estudios en cuanto a los cuer-  
pos celestes, llevando la crítica de las ideas geocentrista al helio centrista de Copérnico.  
La obra de Copérnico culminará en los trabajos y leyes de Newton, pasando por las aportaciones,  
entre otros, de Kepler y Galileo. Tal acontecimiento no solo condujo al mundo de los objetos, sino  
que fue para el espíritu un medio para llevar a cabo <<su propio conocimiento>>, y de aquí el  
nacimiento de la <<filosofía moderna>>. Los filósofos se convirtieron también en profetas de la  
<
<nueva ciencia>> y fueron además los que pusieron <<su fundamento>> (Prieto, 2017, p.139).  
Sería con Galileo quien retomaría la ideas de Copérnico además de agregar las propias en  
cuanto a la astronomía y los objetos celestes para establecer el comportamiento de estos  
además de su impacto directo en la realidad humana serían los precursores de la Física  
clásica que terminaría siendo encumbrada por las ideas de la gravedad y las premisas en  
materia de leyes de inercia, aceleración o movimiento de los cuerpos lo que ubicaría a la  
Física Mecánica, como el primer encuentro claro entre las ideas establecidas por las per-  
cepciones céntricas con las ideas heliocéntricas. Es decir, se asumía desde dicha Física  
Mecánica que, al reconocer el desempeño de los cuerpos, podría reconocerse su conducta.  
Galileo y Kepler concibieron la idea de <<ley natural>> en toda su amplitud y profundidad, pero  
solo pudieron aplicar a fenómenos aislados. La obra de Newton probó que la legalidad rigurosa  
que regía en las partes podía extenderse a la totalidad y al universo matemático y adecuadamente  
abarcable por él. Esto explica la veneración de la que gozó Newton en el pensamiento ilustrado.  
Con él se creyó haber llegado por fin a tierra firme y encontrando el fundamento que ya no podía  
ser conmovido por ningún cambio en el conocimiento de la naturaleza. (Prieto, 2017, p.139).  
El iluminismo Inglés y el Enciclopedismo Francés plasmado en la racionalidad sería el  
bastión que requería la Física para dejar a un lado las distintas animadversiones, dado que  
al margen de ella, aparecerían disciplinas que reclamarían su quehacer como la economía,  
la sociología, las ideas politicas entre otras, con las que en esencia se creería que emergie-  
ron de la misma lógica, hecho que haría posible que las ideas plasmadas en el racionalismo  
permitiese la aparición de escuelas, elementos y principios científicos que traerían consi-  
go conceptos disciplinares o de áreas que conforme a las ciencias naturales tendrían espa-  
8ꢇ  
Revista de ciencia de la Complejidad  
cio en la interacción humana y las relaciones ya no solo con la energía sino con las diversas  
acciones propias de lo humano.  
No obstante, hay que tener en cuenta los precedentes <<enciclopedistas>> del siglo XVIII y las  
visiones <<desarrollistas>> del siglo XIX, como material relativamente cercano e interesante en  
el despliegue de la propia historia de la ciencia, si bien fue el analisis filosófico el que, en concreto,  
nos proporcionó un encuadre científico para el entendimiento y el analisis del pensamiento  
subyacente en el desarrollo de dicha historia. (Prieto, 2017, p.17).  
En el siglo XIX la proliferación de disciplinas u otras ciencias proclamadas por los altibajos  
del sistema social, económico o la administración, permitiría el ingreso de otras áreas con  
la capacidad de sopesarse bajo la calidad de ciencias como la misma economía o la socio-  
logía, la una amparada en la formación y la racionalidad, dejando a un lado la visión histó-  
rica – clásica de la misma y la segunda, desplegada desde el positivismo de Comte para el  
que los hechos o las evidencias tendrían como sustento la explicación de las mismas cien-  
cias, hecho que implica, que en ningún caso se dejó de pensar en los componentes de la  
Física para poder entender el desempeño de las demás ciencias o disciplinas emergentes.  
Los grandes padres de la filosofía de la ciencia del siglo xx, como K. Popper, T. Khun, I. Lakatos y S.  
Toulmin, elaboraron un nuevo marco y proporcionaron las herramientas para el planeamiento  
de la historia y sus visiones metodológicas. Asimismo, en ese siglo nació la sociología de la ciencia,  
igualmente importante, para interpretar las distintas maneras de hacer ciencia y el desarrollo de  
las comunidades científicas y de las diferentes escuelas. (Prieto, 2017, p.17).  
Al paso de la historia la Física no ha dejado de evolucionar, dado que bien entrado el siglo  
XX los cimientos de la propia disciplina fueron trastocados por la Física Moderna en la que  
se puso en evidencia lo logrado en la primera, pero más que un juzgamiento enfocado a un  
revisionismo. La determinación del átomo, la incertidumbre, la mecánica cuántica y la re-  
latividad serían los criterios desde los cuales se explicaría en adelante la Física Moderna.  
Unos, creyendo en la idea en que los elementos y principios de la Física seguían siendo ex-  
plicados bajo los criterios de energía transformadora, que no se elimina, sino que se disipa  
y otros, creyendo en la posibilidad de que la energía tendría limites, y que, en particular, la  
energía no podría superar la velocidad de la luz, todo desde un punto de vista funcional.  
Hace sesenta años, en los inicios de la era nuclear, Schrödinger (2009) reconocía que en estos  
tiempos de alta especialización que obligan al esfuerzo de asimilar la mayor cantidad posible de  
conocimiento en un ámbito muy específico, para después intentar incrementarlo con el trabajo  
personal, resultaba natural que, inmerso en semejante actividad especializada, el investigador  
se aislase al olvidar las consecuencias últimas de lo que estaba haciendo. (Laca, 2014, p.146).  
El resto de emergentes ciencias tomaron no solo los fundamentos de la física, sino de sus  
elementos de apoyo como la lógica, la geometría y la matemática, sino que incluso logra-  
ron acoger el fundamento de ciencias cercanas a ella como la Física. En este sentido, se  
creyó antes de que aparecieran los primeros movimientos sociales que harían tambalear  
los criterios del racionalismo y el positivismo, que todo podría explicarse bajo la Física  
8
1
Revista de ciencia de la Complejidad  
Mecánica. No obstante, fue la misma Física Moderna la que haría tambalear los cimientos  
de todos, en la medida en que admitía la explicación de otros elementos que antes no eran  
tenidos como la incertidumbre, el caos y que no siempre se llegaría a los equilibrios gene-  
rales. Como dice Wittgenstein  
Quien conoce solamente su propia disciplina ni siquiera esa disciplina conoce”. En todos los  
campos se constata que la mayoría de los problemas no pueden resolverse al nivel en que vienen  
planteados, que su naturaleza forma como un rizoma complejo de muy variadas interacciones.  
(
Martínez, 2010, p.175).  
La Economía, la Sociología y la Emergente Ciencias Politicas harían posible que se tuvie-  
ran en cuenta los elementos contemplados en el analisis anterior, dando paso a una revi-  
sion mucho más exhaustiva de los fundamentos plasmados desde la Física, pero ya hacia  
la concepción de la medición, que si bien tuvo en esencia la construcción de modelos y con  
ello, la proliferación de escuelas de pensamiento o de pensadores relacionados con ella,  
haría posible que entrase otros temas a la Física como la posibilidad de extinción de la  
vida en la Tierra, la Búsqueda de otros planetas o la revision exhaustiva sobre la manera  
de resolver los problemas humanos por medio del involucramiento de la ciencia como en  
los conflictos.  
Debido al éxito de la ciencia, existe, pienso yo, un tipo de pseudociencia. Las ciencias sociales  
son un ejemplo de una ciencia que no es ciencia. No hacen cosas de forma científica, sólo siguen  
las formas: recogen datos, hacen esto y aquello y todo lo demás, pero no llegan a ninguna ley, no  
han descubierto nada. No han llegado a ninguna parte todavía; quizás lleguen algún día, pero  
todavía no están muy desarrolladas, lo que sucede está en un nivel todavía más trivial. Tenemos  
expertos en todo que parece que fueran expertos científicos”. (Feynman, 2017, p.29).  
La economía como la sociología y las mismas ciencias politicas, tuvieron que hacer ajustes  
para desligarse de los principios lógicos, de medición y racionales debido a que no se logra-  
ba obtener los preceptos contemplados bajo los principios contemplados, dado que no se  
insertó realmente lo que implica acercarse a las ciencias básicas o exactas, en la medida  
en que estas, también eran susceptibles de error, desequilibrios o vacíos, escenarios que al  
parecer no fueron considerados como tal para las áreas de interés consideradas, dado que  
terminarían siendo mucho más pegadas del positivismo que las propias ciencias natura-  
les, por ende, el regreso a la Física es un aliciente para recomponer el camino.  
Mi impresión es que los científicos pensamos sobre estos problemas de cuando en cuando pero  
no les dedicamos un esfuerzo continuo, por la sencilla razón de que nosotros sabemos que  
no tenemos ninguna fórmula mágica para resolver problemas, que los problemas sociales son  
mucho más difíciles que los científicos y que normalmente no llegamos a ninguna parte cuando  
pensamos sobre ellos. (Feynman, 2017, p.115).  
Básicamente la economía como el derecho como la sociología al igual que las ciencias po-  
líticas entre otras como la psicología conocidas como ciencias sociales igualmente están  
haciendo espacio para considerarse desde el método científico, el método complejo y los  
8ꢈ  
Revista de ciencia de la Complejidad  
métodos dispuestos por la interacción entre la ciencia, la tecnología e innovación abierta,  
en la medida en que se trata de compaginar los saberes con la capacidad científica de los  
mismos, realidad a la que en la actualidad no escapa ninguna área, campo de estudio o te-  
rreno de trabajo considerado científico, hecho que implica que en adelante las ciencias en  
general deberán apelar a lo científico o no serán ciencias en sentido estricto.  
Durante el período de guerras mundiales (1914-1945), el mundo económico experimentó el  
increíble laboratorio de la Gran Depresión (1929-1933). Ello forzó a los economistas, primero, a  
adoptar un lenguaje cada vez más formal a través de la descripción matemática de los fenómenos  
y, segundo, a buscar evidencia empírica que pudiera dar sustento a esas hipótesis cuánticas. Casi  
con un rezago de 50 años, la economía se empezó a vestir de bata blanca científica, tal como lo  
venían haciendo los físicos y químicos desde principios del siglo XX. (Clavijo, 2018).  
En ese contexto hizo carrera el acercamiento de la Física a los sistemas complejos en el  
que entraría con fortaleza el analisis, la dinámica y el pensamiento enfocado a los plan-  
teamientos, modelos y desarrollo de ideas sobre la idea para exponer, plantear o validar  
sistemas abiertos o cerrados. Es decir que, se pasó de una Física funcional a una operativa  
en la medida que se deja a un lado las ideas infinitas para dar paso a ideas finitas. De aquí  
saldrían el analisis de sistemas adaptativos y disipativos dentro de los preceptos que estos  
se regulan así mismos aún por fuera de los equilibrios, haciendo un lado el tema como la  
expansión de la materia o que en esencia la energía podría ser infinita.  
Por el lado de las ciencias básicas, la física ha hecho especiales contribuciones al tema de interés.  
Sus aportes incluyen las aplicaciones alrededor del concepto de entropía, la idea de redes  
complejas y la creación de campos de investigación como son la Socio-Física y la EconoFísica.  
Desde un punto de vista muy personal y que comparto con Uds., me costó mucho esfuerzo  
intelectual comprender los conceptos de entropía y leyes de potencia y su aplicación a un objeto  
muy sencillo como lo es una red. Es posible que por esta razón me centrara en la búsqueda de  
artículos científicos en el área de la física que es donde nacen estas ideas y donde estuvieran  
juntas las palabras claves de entropía, leyes de potencia y redes. (Mejía, 2015, p.15).  
La Física de lo Complejo, trató de promover una ciencia mucho más cercana a la realidad  
humana, basándose precisamente en la revisión de fenómenos sociales, conductuales o  
experimentales no continuos para los cuales la propia Física estaría buscando explica-  
ción. De allí, se puede indicar que comenzaría a acercarse de manera plena la Física a las  
ciencias sociales y humanas con el propósito de establecer mes que una conexidad una  
posibilidad de identificar elementos que desde dichas áreas pudiesen servir a la Física en  
principio, en un momento en que esta parecía un tanto aletargada, centrada en los mismos  
modelos. De allí, que se alentará igualmente el interés de estas últimas por el uso de prin-  
cipios Físicos.  
Otra de las aproximaciones, que es el resultado de una mirada conjunta de la sociología y la  
física, se da desde el campo conocido como Socio-Física (Galam et al., 1982; Galam, 2004, 2008,  
2
012). Este campo de investigación ha construido puentes entre las áreas de la sociología y la  
física (Roehner, 2007). Uno de esos puentes lo constituye el tema de las redes y el paso por dicho  
8
Revista de ciencia de la Complejidad  
puente ha llevado al surgimiento de la ciencia de las redes, que ha encontrado en Barabasi (2002),  
Strogatz (2003), Watts (2003) y Newman (2006; 2010) a 4 de sus precursores. (Mejía, 2015, p.17).  
En la actualidad la división de los átomos, la búsqueda de la teoría cuántica y la propia  
computación cuántica han terminado por materializar el interés por el hecho de hacer  
revision de la conducta de la economía, la sociología y las ciencias politicas. En este frente,  
el impulso de la tecnología ha terminado por arropar el aporte de la Física a dichas áreas,  
exponiendo los modelos, mediciones y evaluaciones tradicionales de las mismas en entre-  
dichos, al poner más que en duda en corrección en el tiempo de las diversas dificultades  
que presentan estas tanto en el corto como en el largo plazo, es decir, han terminado al  
igual que la física irrumpiendo en los mismos criterios de complejidad, sobrepasándolos.  
Para nuestra discusión, nos concentramos en un aspecto concreto de la mecánica cuántica:  
el principio de incertidumbre de Heisenberg. Formulado en el lenguaje actual, el principio de  
incertidumbre es una consecuencia inmediata de la mecánica ondulatoria de Schrödinger,  
pero se asocia al nombre de Heisenberg porque este fue quien lo dedujo primero a partir de  
su mecánica matricial (equivalente a la de Schrödinger) y, sorprendido por el resultado, trató  
de encontrar una explicación intuitiva. El principio de incertidumbre nos dice que, debido a  
su naturaleza ondulatoria, una partícula no puede tener bien definidos simultáneamente  
la posición y el momento. Concretamente, si Δx y Δp son la incertidumbre en la posición y el  
momento lineal, respectivamente, se satisface siempre la desigualdad. (Sols, 2012, p.6).  
Para la Economía Física es un revuelo a la estadística, la modelación y medición tradicional  
a la que estaba expuesta dicha área por medio de la econometría, en la que la convivencia  
con las correcciones, desviaciones o errores, eran una constante. En adelante, la economía  
al igual que la Física tendría la posibilidad de acoger los criterios para cuánticos para re-  
visar diversos comportamientos de los actores, materias y productos en el tiempo y como  
estos podrían resolverse por la vía de dicho fundamento. Siendo este el broche final que  
se requería para reconocer la nueva forma de entender la economía para los economistas  
y de paso, para pasar de los equilibrios de corto plazo a resolver diferenciales infinitas en  
tiempo y espacio.  
La Econofísica recurre a métodos de Mecánica Estadística y a la Física de sistemas complejos  
para modelizar los sistemas económicos. Los modelos de tipo gas (KWEM) intentan explicar  
las propiedades más relevantes de las transacciones económicas en una sociedad partiendo  
de la Teoría Cinética de los Gases, que describe las interacciones entre las partículas de un  
gas. Se definen así los llamados modelos basados en agentes. Un buen número de fenómenos  
económicos responden a lo que en Física se conoce bajo el nombre de dinámica no lineal o de  
sistemas complejos: sistemas cuyo comportamiento colectivo no se puede explicar a partir de  
la simple superposición de sus partes constituyentes. Por ejemplo, son de este tipo aquellos  
que describen situaciones muy alejadas del equilibrio o los que exhiben comportamientos  
caóticos. Cabe preguntarse, por tanto, si sería posible emplear métodos de Física Estadística  
para desarrollar modelos económicos realistas y eficientes. En los últimos años, este novedoso  
enfoque interdisciplinar, al que se ha dado en llamar Econofísica (véase, por ejemplo, Mantegna,  
R. y E. Stanley (2000)), ha mejorado de manera considerable nuestra comprensión de numerosos  
84  
Revista de ciencia de la Complejidad  
procesos económicos. (Valverde, 2015, pp.71-72).  
En cuanto a la Sociología Física contemplada desde la concepción social alejada de mo-  
delos racionales o lógicos, resulta que, en ella, tendría fundamento la consideración de  
modelos aleatorios, contemplados por la Física Compleja, en la que dichos modelos ten-  
drían también analisis o consideración. En este caso, los outliers, los fenómenos de corto  
plazo o incluso elementos no continuos o de robustez tendrían consideración a la hora de  
considerar comportamientos en la sociedad. Es decir que las preguntas de largo plazo o  
infinitas para la sociedad en cuanto a la eternidad, la muerte los diferentes grupos colec-  
tivos tendrían explicación igualmente desde la Física, mostrando que la sociedad tiene  
comportamiento similar.  
La sociofísica es una novedosa rama interdisciplinaria de la física que aboga por el uso de  
métodos y conceptos de la física de sistemas complejos para el estudio de interacciones colectivas  
en sociedades y de los fenómenos sociales como propiedades emergentes de un conjunto de  
individuos. El campo de la sociofísica emergió en los años 70’s con un muy escaso conglomerado  
de artículos en el ambiente hostil de la comunidad de físicos. Comenzó a atraer el interés de  
algunos físicos a principios de los años noventa y en los 15 años siguientes el número de físicos  
interesados en este campo tomó un gran auge. Ahora es un reconocido campo de la física  
emparentado con la física estadística. Este campo ha prosperado y se ha expandido con una  
gran cantidad de artículos en importantes publicaciones y revistas de física. La sociofísica se  
puede ver como una rama a su vez de la Econofísica (Mancilla, 2003). (Galam, 2008). (Ramírez  
y Chávez, 2014, pp.1-2).  
Ya en virtud de la Singularidad Tecnológica, se ha pasado de una idea que contemplaba el  
dato como un elemento a ser el fundamento de toda la sociedad en la medida que todas las  
interacciones pasan a ser reguladas por los medios tecnológicos en los que el ser humano  
pasa a ser endogeneidad por el accionar de las maquinas en diversos ámbitos. En este sen-  
tido se abre camino para una nueva era en la que la hominidad como se entendía pasa a ser  
evaluada por la capacidad instrumental de generar datos en la red, la web la conectografìa,  
la nube o las interacciones en las que además de las relaciones se sistematiza el quehacer  
de lo humano convirtiéndolo en una parte del progreso tecnológico y no su centro. “Sin-  
gularidad tecnológica, entendida ésta como un evento sin precedentes en la historia de la  
humanidad, en el que la vida como la conocemos actualmente cambia de una condición  
usual a una virtualmente de capacidades ilimitadas” (Domínguez y García, 2009, p.ꢀ0).  
El impacto de los tres criterios sobre la economía, la sociología y la tecnología conlleva a  
consolidar además de unas áreas de interés académico y profesional, el traslado hacia una  
nuevas áreas científicas e investigativas en la medida que las interacciones humanas son  
explicadas desde los fundamentos de la Física en todas sus categorías, a su vez que, para  
la Sociología Física, implica recomponer el camino conductista, constructivista y critico a  
pasar revista a elementos mucho más lógicos, disuasivos de la realidad subjetiva o de una  
combinación de ambos. En tanto con la tecnología, el acercamiento al mundo de las má-  
quinas ha conllevado a que el hombre sea considerado un fenómeno igualmente cuántico.  
8
5
Revista de ciencia de la Complejidad  
Ejemplos de Econofísica incluyen el uso de la teoría de la Percolación para explicar fluctuaciones  
en los mercados, el uso de modelos de infarto cardíaco, criticalidad autorganizada y dinámica  
de placas tectónicas para explicar las caídas en las bolsas de valores. La Econofísica se preocupa  
por explicar fenómenos de escalamiento y auto similares como las leyes de potencias en la  
distribución de la riqueza. Otro problema de la Econofísica es el estudio de la existencia de  
caos determinista en los patrones de transacciones económicas y sus horizontes de predicción  
temporal. El campo de la Econofísica toma como agentes aspectos financieros de alto impacto  
en los mercados bursátiles, en la bolsa de valores o en cualquier organización como serían  
las alzas en las acciones o las devaluaciones, la sociofísica trabaja de esta manera, analizando  
una población de agentes, con la diferencia de que la sociofísica estudia comportamientos de  
individuos en poblaciones, para predecir acciones de los mismos, un ejemplo de este serían  
procesos electorales, huelgas o incluso acciones terroristas. (Ramírez y Chávez, 2014, p.2).  
Se espera el salto cuántico en el que se busca acercarse un poco más a una teoría general  
desde la que se pueda explicar el todo. La cocreacion de sistemas capaces de analizar toda  
la información global diariamente, así, como sistemas con capacidad para corregir errores  
en el tiempo o prevenir equivocaciones hacen parte del lenguaje común de los centros de  
pensamiento, laboratorios o tanques de pensamiento, algunos de ellos por las firmas de  
programación o software reconocidas globalmente. El salto cuántico, tiene la capacidad de  
plasmar los momentos en que la tierra terminará sin recursos o la desaparición de una es-  
pecie o de las condiciones de vida en la tierra, y de ello, también debe considerar las áreas  
consideradas.  
¿
Existe alguna pregunta científicamente formulada cuya respuesta sea nula, es decir, que esa  
misma pregunta se convierta en una barrera que no pueda traspasarse? Creo que, en la actividad  
científica, en sus diversas áreas de investigación, habrá muchos problemas específicos sin resolver,  
problemas cuyas respuestas no sean del todo satisfactorias de una manera absoluta, pero en las  
que se puede reconocer una respuesta provisional y parcialmente construida. Esto es natural y  
normal, ya que la ciencia no pretende tener la solución absoluta a los problemas que se plantea,  
sino modelos de interpretación creciente, cuya estructuración generalizante incluye como casos  
particulares a las teorizaciones que en el curso de la investigación han sido rebasadas, aunque  
no nulificadas (piense p.ej. en la física newtoniana respecto a la relatividad). (Ureña, 2013, p.1).  
En dicho salto como en la economía física, la sociología física y la singularidad tecnológica  
se trata de considerar la concentración o perdida de energía o de calor, la concentración o  
dispersión de los grupos que no necesariamente tiende a tener intereses comunes o ele-  
mentos que tienden a ponerlos en condiciones iguales, generales o similares. A su vez, en  
la singularidad tecnológica, de trata de dar humanidad a la información que genera el ser  
humano en la medida en que termina por observar la realidad humana bajo datos conti-  
nuos, discontinuos o dispersos, pero a los que igual se les hace seguimiento. La Física ha  
terminado por ubicarse por una nueva construcción epistémica, científica e investigativa  
para ellas.  
It is worth mentioning that this increasing interest of physicists in social sciences is mainly due to two  
factors: (i) the Golden Age of condensed matter physics thanks to the success of the modern theory of phase  
86  
Revista de ciencia de la Complejidad  
transitions based on the renormalization group techniques that is, an ϵ-expansion of Wilson and Kogut (the  
Nobel prize winners) The influence of physics on economics is an old story. However, in contrast to previous  
works importing models from physics in socioeconomics, socio- and Econophysics refer to a new trend since  
scholars involved in these fields are not economists who take their inspiration from the work of physicists to  
develop their discipline but rather physicists who are moving beyond their disciplinary boundaries. Financial  
markets, or speaking much more generally, socio-economic life should be considered in the wider sense of  
complex systems displaying emergent behaviors – creating new properties, phenomena, and processes, e.g.,  
self-organized criticality (SOC). (Kutner, Ausloos, Grech, Di Matteo, Schinckus y Stanley, 2019, p.241).  
La separación de las ciencias tuvo su tránsito en la medida que se trató de extrapolar la  
conducta humana desde diversos matices, convirtiendo el quehacer humano en un multi-  
verso. Esta vez, es la propia ciencia quien reclama su lugar de privilegio a través de la física,  
tratando no solo de tener una explicación única de lo que sucede frente al universo sino de  
lo que sucede frente al ser humano. Es por ello, que en esta ponencia se trató a la Econofí-  
sica, la Socio Física y la Singularidad Tecnológica, como ejes articuladores con los cuales se  
persigue la posibilidad de hacer una explicación plena de la humanidad en cuanto a lo que  
se avecina en materia de datos, mecanización y robotización de la vida completa.  
No le pido al lector ni física ni matemática ni filosofía, pero si le pido una actitud abierta frente  
al conocimiento, una curiosidad, un llamado a penetrar en el fascinante mundo de la física  
cuántica, aunque esto signifique abandonar algunas ideas cuya validez nunca ha cuestionado.  
En síntesis, sólo pido amor al conocimiento. (Torre, 2016, pp. 9-10).  
El origen de la física atraviesa en esencia la pregunta misma por la existencia del hombre  
en el mundo y el universo. La explicación de los distintos fenómenos de la naturaleza y su  
interacción con el hombre acompañaron los primeros vestigios de la física en sus distintas  
modalides. Su base explicativa tuvo su base desde la propia metafísica o explicación de las  
cosas frente a su observación. La poca teorización inicial termino siendo compensada por  
las perspectivas expuestas por la concepción de Estado que en su momento caracterizo a  
la ciencia, para luego, terminar siendo explicada por la religión, seguido de la concepción  
universal, mecánica, cuántica, relativa, electrodinámica cuántica, cuerdas y bosón de hi-  
ggs entre otras que terminarían por reconocer a la ciencia física tal cual como se reconoce  
h oy.  
3
. ConCEpCión dE la EConofísiCa, soCiofísiCa y singularidad  
tECnológiCa frEntE al posthuManisMo y transhuManisMo.  
Se buscó en este acápite articular, materializar y ordenar el papel que cumple en principio  
la Econofísica, la Socio Física y la Singularidad Tecnológica entrelazados en las dos áreas  
del conocimiento en los que se encuentran inmersos cada una. Es decir, se consideró el pa-  
pel de la economía y la física de manera conjunta a la par que de la sociología con la física  
y del concepto de singularidad con el de tecnología. Lo obtenido en dichos agregados, pasó  
a ser contrastado con las precondiciones expuestas por el Posthumanismo y Transhuma-  
8
7
Revista de ciencia de la Complejidad  
nismo, en aras de exponer, que los elementos conmutados también podrían ser considera-  
dos criterios válidos para analizar, estudiar e investigar acerca de estos últimos.  
As the name suggests, econophysics and sociophysics are hybrid fields that can roughly be defined as quantitative  
approaches using ideas, models, conceptual and computational methods of statistical physics applied to socio-  
economic phenomena. The idea of a social physics is old since it dates to the first part of the 19th century  
this term occurred for the first time in Saint-Simon’s book (1803) in which the author describes society  
through the laws of physics and biology. This approach has been popularized later by Adolphe Quetelet (1835)  
and August Comte (1856) (Kutner, Ausloos, Grech, Di Matteo, Schinckus, y Stanley, 2019, p.240).  
La economía ha sido considerada como el campo de conocimiento que estudia el bienestar,  
la escasez, el manejo de los recursos y la productividad en aras del crecimiento y desa-  
rrollo de la sociedad. Ha sido una de las áreas más cuestionadas toda vez por los distintos  
universos en que se inserta, dado que se refugia tanto en las ciencias básicas y/o exactas  
como las sociales o humanas para dar sustento a apartes de su estructura general. En ella,  
no se tuvo ningún problema en acercarse a los criterios cuantitativos, lógicos, naturales y  
racionales para desarrollarse, por encima de la concepción ortodoxa destinada a concen-  
trarse como ciencia social, en general, fue la primera en cultivarse sobre dichos frentes.  
Pensemos que la economía se pudiese desarrollar como la Física. Extrapolemos cómo la  
metodología de la física le permitiría avanzar, como lo ha hecho esta disciplina cuando ha  
modelado otros procesos complicados. Todo lo que se tiene hasta ahora es válido, como lo era  
la máquina de vapor a comienzos de la revolución industrial, pero es preciso pasar, como se  
pasó entonces, de un conocimiento vulgar (o un conocimiento filosófico), a un conocimiento  
científico, en el sentido de sistemático, predictivo y, sobre todo, experimentalmente contrastable.  
(Antoranz y Rodríguez, 2013, p.7).  
Al igual que el resto de ciencias, disciplinas o principios padeció la derivación lógica en  
escuelas, lógicas de pensamiento, modelación y pensadores que igualmente trataron de  
dar refugio al interés de consolidarse como ciencia a través de la lógica, las matemáticas y  
la racionalidad como la Física con la idea de poder crear a través de ellas leyes, como la ley  
de demanda, oferta y de equilibrio general, en aras precisamente, de llevar sus principios  
a una aplicación constante en la medida en que esta correspondía a las evidencias, hechos  
o resultados en economía en la realidad. Por ende, en gran medida la economía acumulo  
sustento a medida que mostraba más interés por convertirse en una ciencia incluso exac-  
ta.  
Econophysics is a new hybrid discipline (its name resulting from the contraction of “economics” and “physics”)  
finding its methodological origins in statistical physics. The term econophysics was coined in 1996 by Eugene  
Stanley to describe a specific way of thinking about economic and financial systems by using physical concepts  
such as statistical regularities, scaling laws, self-organization, and emergence. Although econophysics focuses  
on economic phenomena, there are many methodological and conceptual dissimilarities between the theoretical  
framework used by economists and the one used by econophysicists. Indeed, these communities employ very  
different scientific practices, and their epistemological foundations are opposed. (Shinckus, 2018, p.10).  
El acercamiento a la estadística, la econometría, la modelación y la simulación fueron  
8
8
Revista de ciencia de la Complejidad  
considerados elementos suficientes para entablar un campo propio de estudio de la eco-  
nomía en la que la sola irrigación de dichos conceptos le daba la connotación necesaria  
para equipararse con la física, la química y las mismas matemáticas e incluso con el pro-  
pio manejo de conceptos de biología con los cuales explicar la explotación, manejo y uso de  
los recursos naturales. En este escenario, como reclamasen los Físicos en toda la historia,  
si alguien osara acercarse a la economía debería primero manejar o conocer en algo las  
matemáticas, sin ello, sería imposible entender los fundamentos forjados en dicha ciencia.  
Economists are typically better trained in Statistical analysis than physicists, so this might seem to be an area  
where physicists have little to contribute. However, differences in goals and philosophy are important. Physics  
is driven by the quest for universal laws. In part, because of the extreme complexity of phenomena in society,  
in the postmodern world where relativist philosophies of science enjoy disturbingly widespread acceptance,  
this quest has been largely abandoned. Modern work in social Science is largely focused on documenting  
differences. Although this trend is much less obvious in economics, a typical paper in financial economics,  
for example, might study the difference between the NYSE and the NASDAQ stock exchanges, or the effect  
of changing the tick size of prices (the unit of the smallest possible price change). Physicists have (perhaps  
naively) entered with fresh eyes and new hypotheses and have looked at economic data with the goal of finding  
pervasive regularities, emphasizing what might be common to all markets rather than what might make them  
different. (Farmer, Shubik y Smith, 2005, p.2).  
El ascenso adquirido por la economía le sirvió para ser transversal a distintos ámbitos  
incluyendo el científico en la medida en que estos menesteres pasaron a ser parte de los  
modelos económicos, productivos y de resultados de la misma obteniendo con ello ideas  
basadas en el interés de la economía por los avances científicos en aras del bienestar, la  
aplicación de la tecnología a procesos industriales o del conocimiento e información para  
la consolidación de datos a través de los cuales tomar las decisiones. Es decir que, de ma-  
nera indirecta la economía comenzó a echar raíces en áreas que la tenían más como un  
criterio para dar cuenta de los recursos destinados a dichos frentes, pero no como su base  
explicativa.  
There are some criticisms about econophysics. Firstly, econophysicists have a little awareness of both  
economists’ works and the true nature of economic theories so that they sometimes think of contributing a  
great degree of novelty in economics. Secondly, econophysicists have generally not used rigorous and robust  
statistical methodology. Thirdly, econophysicists believe that universal empirical regularities can be found  
in many areas of economic activity. Finally, they are seemingly interested in areas of economics where data  
sets are sparse, while the use of statistical physics tools and models require a large amount of data or high-  
frequency data. Anyway, the greater degree of interaction between economists and physicists can reduce these  
problems. (Rasekhi, y Shahrazi, 2012, p.150).  
Las discrepancias internas que tuvo que afrontar la economía, así como el despliegue de  
interés por temas mucho más formales o apostados a campos de naturaleza científico hi-  
cieron posible lo cuestionable, que la economía se acercara si bien no a la definición de su  
carácter científico a convertirse en interlocutora de las áreas a desarrollar la misma eco-  
nomía con los logros, productos y resultados creados por las áreas básicas y exactas. En  
8
9
Revista de ciencia de la Complejidad  
principio, llamada la economía de la ciencia, la tecnología y la Innovacion, en el presente se  
habla de la economía del conocimiento en el que la economía recoge el grueso de lo obteni-  
do en las ciencias básicas y exactas, exponiendo su mayor impacto y resultado.  
Tabla 1 Analꢆgía enꢁre mꢆdelꢆ cinéꢁicꢆ y mulꢁi-agenꢁe  
Fuente: Valverde, 2015, p.74  
No bastó que la economía se asimilara, comparara o estuviera dispuesta a ubicarse como  
una ciencia básica o exacta como la física o la matemática. Se ha ubicado posiblemente en  
el mejor de los lugares, el de insertar los avances obtenidos en dichas en la realidad econó-  
mica global y sin hacer las extensas batallas echas otrora en cuanto a las discusiones en su  
propia doctrina o las percepciones de los científicos sobre su acercamiento. En realidad, ha  
terminado por materializar como una ciencia capaz de traducir en hechos productivos los  
resultados obtenidos en las primeras. Pero en esencia, además de la economía del conoci-  
miento que recogió los frutos iniciales, se trata de la economía física.  
Hasta la fecha, los economistas no están muy impresionados con el trabajo de los físicos en la  
economía, con la posible excepción ´on de las finanzas cuantitativas, que es un area más abierta,  
cuyos practicantes gustan de modelos de fluctuaciones comunes a los que se usan en física. De  
hecho, la aceptación del enfoque de la física en finanzas posiblemente ha funcionado porque  
es un ´area que funciona un poco como la física: con grandes cantidades de datos que pueden  
ser analizados, y que sirven como la contraparte empírica a la teoría. Sin embargo, en general,  
los economistas se han visto renuentes a aceptar los nuevos enfoques que propone los físicos,  
pero estamos seguros de que conforme se logren más avances, y conforme los físicos aprendan  
más economía, el vínculo entre ambas disciplinas se volverá más estrecho y se lograra resolver  
problemas que, por lo pronto, ni una de las dos disciplinas puede resolver por sí sola. (Contreras  
y Larralde, 2013, p.14-15).  
La Economía Física, ha recogido la era de la ciencia, la tecnología y la Innovacion y su tra-  
ducción concreta la del conocimiento para tomar los criterios de las ciencias básicas y  
exactas para sacar el máximo provecho de las actividades productivas humanas, en la me-  
dida, en que ya no se traduce por el resultado final de lo generado sino por las diferentes  
interacciones creadas con cada avance, progreso o resultado obtenido en dichas áreas, que  
9
Revista de ciencia de la Complejidad  
a expensas de que nunca han dejado el laboratorio, han llevado sus avances a otro nivel,  
dejando en encargo a la economía la capacidad de inserción, conmutación y transferencia  
a distintos ámbitos en los que estas también pasaron a ser el centro de interés a escala  
global.  
At the end of the 20th century, a new interdisciplinary science, called Econophysics has emerged. This new  
discipline applies theories and methods, previously formulated by physicists (such as statistical mechanics,  
power laws, stochastic processes, and nonlinear dynamics), to solve problems in economics and markets.  
Physics theories and models that have been applied in economics until now include the kinetic theory of  
gas, chaos theory, statistical mechanics, fluid dynamics, diffusion theory, classical mechanics, quantum  
mechanics, stochastic processes, celular automata, nonlinear dynamics, neural networks, pattern recognition,  
theory of turbulence, random matrix theory, string theory etc. (Gheorghiu, 2017, p.11)  
En cuanto a la Socio Física entendida como el estudio de las asociaciones, conexiones, di-  
sipaciones, grupos y redes de la misma manera como se entiende el desempeño de las con-  
centraciones de cuerpos, dispersiones, movimientos o ciclos que pueden ocurrir en las  
formas de asociación de la sociedad. En ella como en la física se toma en cuenta las con-  
ductas individuales (partículas) como colectivas (átomos) o conductas cuánticas cuando  
de exponen dichos grupos a diversas interacciones al mismo tiempo que realizan activida-  
des en la cotidianidad, las que hacen en cuanto a la vinculación de grupos virtuales desde  
los que se crean espacios, relaciones y vínculos o geografías e incluso poblaciones en red  
(
conectografìa – Khanna).  
Socio-Física: Debe decirse con fuerza que el objetivo no es lograr una mirada desde la física a  
todos los aspectos de la vida humana. Como primer paso esencial, se busca clarificar la existencia  
de leyes cuantitativas que gobiernan el comportamiento humano. En un segundo paso, aún por  
concretarse, los sociofísicos pueden convertirse a una ciencia cuantitativa para descubrir las  
leyes actuales del comportamiento social en la misma forma que la física lo ha hecho con las  
leyes que rigen la materia inerte. Esto no significa que las leyes sean idénticas. Los sociofísicos  
están convencidos que la compresión de las leyes del comportamiento humano puede traer un  
gran beneficio a la vida humana y a la humanidad. (Mejía, 2015, p.17).  
La Sociología como punto de partida para entender lo que se viene en cuanto a su inte-  
racción con la física revistió la aparición en principio de las primeras formas de aglome-  
ración, conglomerados, grupos de interés o presión o formas de interacción social suje-  
tas en principio a la entendida sociedad civil de Locke del gobierno civil I (Libertad) y del  
segundo gobierno civil (Derechos de Propiedad). O en el caso de los franceses en cuanto  
a Derechos y Libertades enfrascadas en una constitución o el mismo contrato social de  
Rousseau. Lo importante del asunto es el reconocimiento de la sociedad y sus elementos  
conjuntos como criterios para reconocer otras fuerzas distintas a las divisiones del poder.  
En este sentido, el espacio se conforma por una dualidad real que es lo físico y lo humano. Esta  
dualidad es determinada como el concepto de lugar, que enfatiza la interpretación entre lo físico  
y lo social, lo que denomina Muntañola noción sociofísica. (Espinoza y Gómez, 2010, p.67).  
Esta Socio Física o del Espacio trato de considerar las nuevas formas en que interactúan  
91  
Revista de ciencia de la Complejidad  
los distintos grupos que se crean a medida que se presentan cambios científicos, investi-  
gativos o tecnológicos e incluso de aquellos que hacen crear otras culturas o movimientos  
que conforme a la manera como se estructuran termina recomponiendo los status quo o  
las formas de entender las acostumbradas formas de asociación en la sociedad. Se trata  
en la práctica, de llevar las inquietudes que tienen los físicos en cuanto a la composición  
de la energía, la materia, la termodinámica o la transformación de esta de cara a lo que  
sucede en la sociedad, la cual igualmente, puede analizarse por la via de mapas de calor o  
concentración.  
Puede afirmarse que la sociología del espacio pone de manifiesto estructuras y prácticas sociales  
que afectan intensamente nuestra cultura científica, artística y politica, desde la educación, la  
legislación y la arquitectura y el urbanismo, las cuales permanecen ocultas ante otras disciplinas,  
muy poco proclives a incluir la forma del espacio y su uso dentro de sus campos de estudio. La  
arquitectura y el urbanismo son, así, origen de unas peculiares “formas de entendimiento” (o de  
conflictos sociales y mentales), todavía muy poco estudiadas y, todavía menos, comprendidas.  
(
Muntañola y Muntañola, 2010, pp.133-134).  
La búsqueda planteada por la Socio Física no solo trata de elevar el nivel de discusión de  
la sociología como ha sido conocida, sino el de ponerla en el lugar o la capacidad de poder  
describir los fenómenos sociales de la misma manera que se trata de explicar la manera  
cómo actúan los cuerpos celestes, físicos o naturales los que a pesar de no mostrar una  
conducta en principio de asociatividad al mirarlos desde el todo, se cree desde la Física que  
muestran la capacidad de interactuar y generar impactos en los otros espacios, satélites  
o cuerpos físicos e incluso, de no ofrecer capacidad explicativa sobre su desempeño, en la  
medida, en que al igual que las interacciones sociales deben ser explicadas por principio.  
Sendo o estabelecimento de fronteiras entre as diferentes ciências uma questão social e não de princípios,  
a Sociologia sempre reconheceu os benefícios de ultrapassar as barreiras entre as diversas ciências sociais,  
como atesta a existência da Psicologia Social, da Antropologia Social, etc. No entanto, a cooperação entre as  
ciências naturais e as ciências sociais revestese de uma maior controvérsia e desconfiança mútua, e, apenas  
nas últimas décadas, temos assistido à consolidação de disciplinas como a Sociobiologia, a Econofísica ou a  
Sociofísica. (Vaz y Toral, 2012, p.239).  
En busca del perfil inicial para dar cuenta de la capacidad explicativa de la Socio Física se  
encuentran autores como Capra F., Prigogine I., e incluso Maturana H. y Varela F., quienes  
le apostaron desde la Física a definir formas de comportamiento de esta conforme sucede  
en la sociología en cuanto a la capacidad discreta o pausada de esta con el Tao de la Físi-  
ca o la Trama de la Vida o los sistemas complejos adaptativos a su vez que en cuanto a la  
autopoiesis o la capacidad de la Física para crear lazos o redes e incluso recomponerlos  
o romperlos y de paso mejorarlos. Son estos autores quienes terminaron por acercar las  
percepciones de la sociología a una capacidad explicativa desde la Física experimental a  
la vez que teórica.  
Con Simon – hasta la actualidad, se ha recorrido un largo camino de cibernética social, de  
inteligencia artificial y también de sistemas automáticos de regulación y decisión. Los sistemas  
9ꢈ  
Revista de ciencia de la Complejidad  
de información y la cibernética social buscaron la predicción de la conducta humana. Muchas  
de las decisiones humanas se convierten en decisiones no humanas. Desde la filosofía política se  
puede apreciar una reducción del ámbito decisional porque los sistemas expertos (para llamarlos  
de alguna manera, cuando son producidos por los seres humanos) hacen que los procesos de  
toma de decisiones sean sustraídos a la intervención de los managers o de las comunidades de  
interés y se conviertan en parámetros automáticos. (Varela y Piedrahita, 2017, p.757).  
Se ha hablado de la capacidad que tiene la física para traslapar tiempo – espacio, es decir,  
poder cubrir los vacíos que permiten viajar en el tiempo, como en igual frente sucede con  
los agujeros oscuros, la materia oscura que se cree expande el universo o la posibilidad que  
en definitiva existan brechas en espacio – tiempo que en definitiva no permiten interac-  
ciones en el tiempo. En dicha dirección, se extendió la posibilidad de llevar dicha conducta  
a la sociología en cuanto a la capacidad de negociación, conflicto, caos o perturbación que  
puede tener la sociedad en cuyo éxito primigenio radica en la teoría de redes, pero que hoy  
ha permitido sobrepasarla con los propios pulsos electromagnéticos capaces de generar  
ondas, comunicación o trasmisión sin perturbación del tiempo o el espacio.  
Figura 1Teoría de la decisión  
Fuente: Aguiar, 2004, p.141.  
Para la tecnología considerada criterio fundamental para el avance del progreso técnico  
de las maquinas, los circuitos, chips, los medios electrónicos todos dirigidos a afianzar los  
mecanismos utilizados para la obtención de bienes y servicios de cara a sopesar las activi-  
dades humanas en distintos campos, han pasado para ser usados en las mejoras de la vida  
humana. En este sentido, ya la tecnología no tiene como propósito mejorar las maquinas  
sino la vida humana e incluso hacer crio génesis o conservación para retomar la vida des-  
pués de la conservación de condiciones mínimas de vitalidad o de mejoras en la enferme-  
dad que los llevaría a “conservarse”, transferir sus mentes o incluso robotizarse.  
La singularidad tecnológica. En el campo de la prospectiva, la singularidad tecnológica (algunas  
veces llamada simplemente la Singularidad), constituye un periodo teórico futuro en el que,  
de acuerdo con ciertas reglas cuantificables, se predice que el progreso tecnológico y el cambio  
9
Revista de ciencia de la Complejidad  
social producirán, debido al desarrollo de una inteligencia sobrehumana, un cambio en nuestro  
ambiente de manera tal, que cualquier ser humano anterior a esta singularidad sería incapaz de  
comprenderlo o adaptarse. (Domínguez y García, 2009, p.18).  
La tecnología que inició sus pasos en la incursión de diseños, modelos, procesos o simu-  
ladores enfocados a exponer las formas para mejorar la capacidad productiva de las dis-  
tintas formas empresariales de lo cual se pudo obtener métodos, principios y teorías que  
hicieron de estas actividades eficientes, no tardarían en ser parte de la condición humana.  
Es decir que, no solo siguió acelerándose la actividad productiva de las empresas basadas  
en la ciencia, la investigación y la Innovación, sino que, de los logros obtenidos en dichos  
frentes, la sociedad terminaría siendo la más beneficiada con productos, también, con in-  
sumos para que las condiciones de vida humana igualmente percibieran el ascenso tecno-  
lógico.  
Más concretamente, el hombre, mediante su tecnología, podría actuar sobre el proceso evolutivo  
para tratar de «mejorar» sus prestaciones biológicas, atravesando el umbral de la humanidad  
con el fin de lograr una condición «transhumana» o, en el vocabulario de otros autores,  
«
posthumana». Se están empezando a abrir las puertas para que la razón (un producto de la  
selección natural) pueda actuar de manera consciente sobre el mecanismo evolutivo. Se plantea  
así una cuestión, inquietante para muchos: ¿se puede cambiar la naturaleza (incluyendo la  
naturaleza humana) de manera consciente? A la que sigue otra: ¿si se puede, se debe hacer?  
(
Galparsoro, 2014, p.154).  
En cuanto a formas de representar dicho ascenso del progreso técnico, se logró afianzar el  
criterio Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) para representar los avances de los primeros  
en el ascenso del bienestar de la sociedad. Frente a ello, se esperaría que antes de aventurar  
cualquier tipo de economía escala, reconversión productiva y de transferencia tecnológica  
aplicadas a los equipos, máquinas o técnicas tendría que pensarse los fundamentos para  
estos ser irrigados en la población en diferentes ámbitos. Y para ello, se logró buscar un  
equilibrio con la presentación de la triada sobre Ciencia, Tecnología e Innovacion (CTi),  
como mecanismo con el cual se esperaría que la sociedad fuese la primera beneficiada con  
los avances compartidos en dichos frentes de trabajo.  
Hoy vivimos en la sociedad de información un interesante choque entre certezas e incertezas.  
Grupos poderosos procuran mantener el control económico, mantener con mano de hierro la  
garantía de los mercados (léase certeza cartesiana) y una economía donde la diversidad y la  
incertidumbre son materias primas, o sea, la economía de la información. Por lo tanto, para el  
investigador de economía, y en especial el de la epistemología de la economía y de la racionalidad  
económica,seabreuninteresantecambiodeinvestigación,yendodesdelateoríadelainformación  
a la economía cognitiva en la interpretación de los conceptos hayekianos. (Ribeiro, 2004, p.12).  
Ya en el caso de la Singularidad Tecnológica el resultado de dichos frentes de trabajo termi-  
na arrojando datos, información y big data de lo que sucede en materia de avances científi-  
cos, investigativos y tecnológicos. Es decir, que ya el ser humano pasa a ser un componente  
tecnológico porque además de receptor de los logros generados se convierte en un trans-  
9
4
Revista de ciencia de la Complejidad  
misor o si quiere portador real de los avances tecnológicos. En este campo de referencia,  
la información que se consideraba en reserva pasa a ser pública en la medida que se toma  
para las decisiones. En este sentido, se están tomando estas conforme a los datos que se  
obtienen conforme a la interacción que tiene la sociedad con la tecnología.  
Sin embargo, hay prácticas tecnológicas inadecuadas y prácticas tecnológicas adecuadas. La  
concepción clásica de la tecnología se basa en el principio de dominación (alotecnología). Una  
nueva práctica tecnológica debe fundarse en el principio de cooperación (homeotecnología).  
El advenimiento de la homeotecnología implica de hecho la crisis de la metafísica y la lógica  
clásicas y por tanto el declive del humanismo. El ser humano –animal tecnogénico– ha llegado  
a un punto de progreso científico-técnológico en el cual la crisis del horizonte humanista es  
irreversible. Es el ingreso en una nueva era, un nuevo capítulo en la novela ontológica de la  
errancia de la especie. Pero no hay por qué ser pesimistas ni adoptar visos apocalípticos. El  
pastor del ser heideggereano ha quedado lejos de las superautopistas en la información de la  
era digital. La apuesta es más bien ética y política. Hay que sacar las conclusiones del principio  
de cooperación que plantea Slotedijk como orientador de la práctica tecnológica en el mundo  
contemporáneo. (Méndez, 2013, p.184).  
Se espera que sobre dicha Singularidad Tecnológica, se pueda no solo insertar mecanismos  
tecnológicos sino el de catapultar la condiciones humana hacia el post o transhumanismo,  
en la medida en que se deja a los avances la posibilidad para que las condiciones humanas  
mejoren en el tiempo pero ya no de la mano de la propia mano humana sino de la provision  
que traigan los equipos o tecnología dispuesta para preservar la vida humana en distintas  
formas, conllevando a una reconsideración del concepto humano no solo por la guerra ca-  
sada con la muerte sino con la probable transferencia de la vida humana a una androide,  
ginoide o robots en la medida que el ser humano quiere tener multividas en su paso vital.  
In radical politics there may also be opportunities for millennial movements to adopt a more nuanced attitude  
toward transhumanism and the Singularity than the anarchist bombers have this last year. Perhaps our  
global economic crisis, with widening class divisions and deepening unemployment, will create the context  
for a new technoprogressive synthesis of egalitarian millennialism and technoutopianism, with promises  
of universal antiaging and cognitive enhancement, a basic income guarantee and shorter work weeks, a  
postgender transhuman social democracy with world government. (Hughes, 2012, p.773).  
El impulso dado a la configuración de los componentes tecnológicos para explicar a través  
de ellos fenómenos como el de la sostenibilidad y el humanismo, vienen siendo impulsa-  
dos por las explicaciones contempladas en el ámbito de la interacción ciencia, tecnología  
y sociedad (CTS), triada desde la cual tiene cabida los elementos inicialmente planteados,  
los cuales a su vez han servido para contemplar los axiomas vinculados al medio ambiente  
y el desarrollo sostenible. Por ello, es importante considerar el ámbito de la sostenibilidad  
tecnológica, a su vez que, del humanismo, de cara al medio ambiente y el desarrollo soste-  
nible a escala planetaria, en donde también está jugando la tecnología para la vida.  
El trabajo de toda la vida de Peter Fensham ha abarcado la complejidad que define a la educación  
científica en las escuelas. Esa complejidad fue abordada en el volumen editado por Fensham  
95  
Revista de ciencia de la Complejidad  
(
1988a) Developments and Dilemmas in Science Education [Desarrollos y dilemas en educación  
científica]. En los últimos dos capítulos, Joan Solomon (1988) y Harry Eijkelhof y Koos Kortland  
1988) describieron un promisorio movimiento cuyo eslogan ‘ciencia-tecnología-sociedad’ (CTS)  
(
reunió una variedad de innovadores educadores en ciencia y tecnología. (Aikenhead, 2003, p.114).  
La evaluación hecha a la CTS tiene su origen precisamente en el estado de ansiedad a la  
que ha sido conducida la humanidad, que a medida que se habla de avances, desarrollo o  
profesos, más circunspectas o extremas se observa la posibilidad de la continuidad de la  
vida en el planeta. En este sentido, la aparente evolución generada ha sido más de orden  
instrumental, dirigida a compilar más herramientas y equipos de apalancamiento para  
las actividades humanas, que un ejemplo para exponer menos la oferta de recursos o pro-  
vision de materiales por cuenta del planeta. Es decir que, no solo es un asumo a la oferta  
de equipamiento poco trascendente a la realidad humana, pero si impactante para la vida  
planetaria, evidencia que pone en riesgo cualquier asomo, influencia o rigor científico.  
Pero la ciencia es, en último análisis, conocimiento, como lo indica su nombre. Sin embargo,  
suele ser considerada como conocimiento de un género determinado, conocimiento de leyes  
generales observadas en casos particulares. Ese rasgo diferencia el conocimiento científico  
del conocimiento local y ordinario referido a un caso, entidad, hecho o individuo particular.  
(
Martínez, 2006b, p.220).  
Ha tomado fuerza la idea de correlacionar el ascenso científico y tecnológico del ser hu-  
mano con las afujías que se presentan en el medio ambiente y el desarrollo sostenible. No  
obstante, la expectativa creada con dicho ascenso, destinado a mejorar la calidad y condi-  
ciones de vida del ser humano en el planeta. Sin embargo, la imposibilidad de demostrar  
que el ascenso o progreso tecnológico y humano generado no ha sido el causante de los  
males planteados imprime aún más la idea que estos no logran contextualizar mejoras en  
esencia frente al medio ambiente y el desarrollo sostenible.  
La complejidad acompaña a la sustentabilidad, como una conjunción de tiempos heterogéneos  
que se enlazan en la construcción de lo real. El concepto de complejidad ambiental sale al  
encuentro de los procesos ecológicos, tecnológicos y sociales que movilizan su campo de  
posibilidades, como articulación de lo heterogéneo en la multiplicidad de los fenómenos de la  
naturaleza, los símbolos de la cultura, las racionalidades sociales y las categorías del pensamiento  
(
Leff, 2000, p.12).  
El conjunto de evidencias indica que ha sido vertiginoso el conocimiento que ha tenido la  
humanidad en diversos frentes, sucesos constantes, que han terminado por encumbrarse  
como innovación o invenciones que han mejorado claramente las condiciones humanas,  
más no se ha atendido en igual medida la carga que debe asumir el planeta para que ello  
efectivamente sea completo. Por ende, se cree que el interés por mejorar las perspectivas  
humanas no va ligado con las mejores de las condiciones de vida en el planeta, razón por  
demás, que sustenta la brecha entre lo logrado para el ser humano y lo percibido para el  
planeta, en lo que he en poco se ha presentado conocimiento.  
9
6
Revista de ciencia de la Complejidad  
Por otro lado, no sabemos tanto sobre los materiales naturales y sobre las técnicas constructivas  
que utilizan. Generalmente se financian las investigaciones cuyos fines responden a las  
aplicaciones industriales, mientras que se necesita una comprensión profunda y científica de  
las características y de los comportamientos de los materiales naturales (Bocco, 2013, p.51).  
Es importante que se conceptúa sobre lo que implica la sostenibilidad tecnológica y que  
tanto ello aflora al humanismo plenamente, evidencia en la que el antropocentrismo reco-  
bra trascendencia por encima de cualquier otra revisión. Es decir que, la tecnología no sólo  
está al servicio del hombre, sino que tiene la capacidad de aflorar elementos destructivos  
para su supervivencia. El ser humano está planeando acciones en materia tecnológica al  
margen de la provision que en cuanto a ella dispensa la realidad planetaria, evidencia que  
implica que el ser humano está alejado de lo terrenal.  
La palabra clave es integrar, dar sentido a la misma realidad desde diferentes puntos de vista,  
aceptar opiniones, visiones o perspectivas del mundo. La sostenibilidad como tolerancia, como  
respeto, como solidaridad ha de ser un referente en la solución de los grandes problemas de la  
humanidad. (Mata, 2003, p.23).  
Es por lo que, entredicho se expone la interacción entre el progreso humano evidenciado  
en la tecnología o el equipamiento instrumental construido por el hombre, elementos que  
impiden atender claramente fundamentos como los expuestos en cuanto a la sostenibili-  
dad tecnológica y el propio humanismo. Lo que ha trascendido de dicha realidad, es que las  
invenciones humanas en poco fomentan la perspectiva ecológica humana o ecosistémico  
industrial, en la medida en que dicho proceso provoque mejoras no solo a la condición hu-  
mana sino a la propia supervivencia del planeta, de allí lo poco trascendente del progreso  
que en gran medida pone en riesgo la propia continuidad de la vida del hombre.  
A lo largo del siglo XX hemos vivido una transformación radical del concepto de conocimiento y  
del concepto de ciencia. Estamos llegando a la adopción de un nuevo concepto de la racionalidad  
científica, de un nuevo paradigma epistemológico. El modelo científico positivista —que imperó  
por más de tres siglos— comenzó a ser cuestionado severamente a principios del siglo XX por  
los físicos y por los psicólogos de la Gestalt; luego, más tarde —en la segunda década— por los  
lingüistas, y finalmente —en los años 30, 40, 50 y, sobre todo, en los 60— por los biólogos y  
los filósofos de la ciencia. Todos, unos tras otros, fueron manifestando su insatisfacción con la  
racionalidad lineal, unidireccional, y viendo, poco a poco, la necesidad de reemplazar el modelo  
axiomático de pensar, razonar y demostrar, con su ideal puro lógico-formal o lógico-matemático,  
con una lógica que diera cabida a la auténtica y más empírica realidad del mundo en que vivimos  
y con el que interactuamos, de un mundo donde existen inconsistencias reales, incoherencias  
lógicas y hasta contradicciones conceptuales (Martínez, 2010, p.175).  
La condición errática a la que ha sido conducida la interacción entre sostenibilidad tec-  
nológica y humanismo en virtud de los logros que puedan generarse con respecto a las  
condiciones que se tienen para que dichos ámbitos correspondan a las inquietudes que  
se tienen en materia ambiental y de sostenibilidad, dado que en el primero prevalece un  
profundo interés por lo antropocéntrico, mientras que en el segundo, se expone lo eco-  
97  
Revista de ciencia de la Complejidad  
centrico, de allí, que debe prevalecer el interés por hacer convergentes ambos frentes de  
trabajo, para poder viabilidad de que dichas fuentes puedan trabajar de manera conjunta.  
Las soluciones a la crisis global que han encontrado mayor consenso reconocen que los  
problemas ambientales no son sólo problemas del desarrollo, sino básicamente, problemas del  
conocimiento y de la educación que van más allá del aprendizaje acerca del medio, y que además  
tiene que ver con la forma de entender y abordar los problemas ambientales (Mora, 2009, p8).  
Es evidente que la crisis que se plantea a partir de la correlación considerada expone cla-  
ramente dificultades crasas en materia de conocimiento sobre lo que se quiere aflorar o  
desarrollar. El avance en materia tecnológica no implica avance en el conocimiento de las  
razones completas que hacen posible dicho ascenso, por eso es que se busca la compati-  
bilidad de ello con lo sostenible y lo humano. Por ende, el tema se ciñe a la posibilidad de  
evaluar que tanta convergencia o reciprocidad tiene la tecnología con la sostenibilidad y  
con la posibilidad de mejorar realmente las condiciones de vida del hombre y del propio  
planeta como fuente de habitabilidad plena para todos, sin excepción.  
4
. visión dE análisis, dináMiCa y dE pEnsaMiEnto CoMplEjo  
frEntE al posthuManisMo y transhuManisMo.  
La argumentación extendida de la sostenibilidad tecnológica y humanismo tiene como  
punto de partida, la capacidad que tiene el ser humano para revertir la trayectoria alcan-  
zada por la sostenibilidad tecnológica y la composición humanismo frente a los logros rea-  
les que se han generado. El debate está centrado en la posibilidad que se tiene para hacer  
un recambio a los resultados obtenidos, más que a un replanteamiento completo a los ob-  
jetivos perseguidos por la humanidad. En este frente, se considera que la capacidad argu-  
mentativa que se pueda plantear desde los derechos naturales, la mediación ambiental y  
los mecanismos de sostenibilidad  
Cuando los científicos han resuelto el desacuerdo a un nivel determinado, pasan al si-  
guiente nivel. La incertidumbre, la discrepancia y la inconsistencia constituyen la moneda  
de cambio de cualquier disciplina científica viva. (Lindley, 20ꢀ2, p.8).  
El análisis sobre los derechos naturales tiene como impronta el interés de reconocer en  
esencia la naturaleza misma de los recursos que rodean al ser humano en la medida en que  
esta tienda a distinguir las fuentes que la originan, las razones de su prevalecía o la trayec-  
toria que han cumplido, cuando se trata de hacer explotación, recambio o uso de estos. El  
derecho natural, es un mecanismo e instrumento que atiende a la trayectoria lograda por  
el componente natural para lograr no solo prevalecer, sino que se der el caso frente a la  
acción humana, considerar la posibilidad de su continuidad o manutención, por ende, este  
derecho es compatible con la sostenibilidad tecnológica y humana.  
Es muy lógico pensar que el grado de transferibilidad de una situación a otra es una fun-  
98  
Revista de ciencia de la Complejidad  
ción directa de la similitud que haya entre ambos contextos. Por ello, el esfuerzo mayor del  
investigador debe dirigirse hacia la identificación del patrón estructural que caracteriza  
a su objeto de estudio. En cambio, no es él quien debe estudiar el grado de similitud de su  
contexto con otros contextos o situaciones a los cuales puedan transferirse o aplicarse los  
resultados de su investigación. Ésa es tarea de quien vaya a hacer la transferencia o aplica-  
ción. (Martínez, 2006a, p.ꢀ32).  
En esencia, el derecho natural busca promover la armonía, complementariedad y siner-  
gia entre la razón lógica del modelo económico expuesto con la razón natural de la preva-  
lencia, contención o resiliencia de los recursos que además de proveer bienes materiales,  
hacen posible la vida en la tierra. Los derechos naturales, parten de la visión ecológica,  
ecocentrica y ecosistèmicas, para luego dar paso, a la visión económica, antropocéntrica  
y compleja que crea el accionar del hombre frente a ellas trata de dar una revisión mucho  
más arraigada frente a lo que implica la interacción entre los procesos productivos con la  
evolución que han corrido dichos bienes o recursos.  
La abstinencia y la frugalidad de algunos consumidores responsables no desactivan la ma-  
nía de crecimiento instaurada en la raíz y en el alma de la racionalidad económica, que  
lleva inscrita el impulso a la acumulación del capital, a las economías de escala, a la aglo-  
meración urbana, a la globalización del mercado y a la concentración de la riqueza. Saltar  
del tren en marcha no conduce directamente a desandar el camino. Para decrecer no basta  
bajarse de la rueda de la fortuna de la economía; no basta querer achicarla y detenerla.  
Más allá del rechazo a la mercantilización de la naturaleza, es preciso des construir la eco-  
nomía. (Leff, 2008b, p.85).  
Al dar por descontado el análisis inicial por cuenta de la materialización del derecho na-  
tural conforme a los preceptos perseguidos por este fundamento y sea de paso, de la mano  
con la misma naturaleza que se persigue por cuenta de la sostenibilidad tecnológica y hu-  
manística, es más factible que se puedan generar condiciones para que preceptos como la  
mediación ambiental tenga asiento a la hora de escudriñar, indagar y proponer respecto a  
los conflictos que se ciernen a la hora de evaluar el grado de acceso, impacto o resultados  
de la acción del hombre sobre la naturaleza misma, en virtud de los intereses que se mani-  
fiestan individualmente, pero que tiende a colectivizarse.  
En la era de la globalización, la crisis ambiental no es el único problema emergente de esca-  
la planetaria. Junto con el riesgo ecológico y la degradación socio ambiental surgen nuevos  
conflictos y se agudizan viejos problemas sociales: el choque entre culturas, el fundamen-  
talismo ideológico-político, la violencia social y el terrorismo; la inseguridad alimentaria,  
la desigualdad social y la pobreza; la corrupción de la sociedad y la narcotización de la  
economía y la política; la equidad de género, los nuevos derechos humanos, el pensamien-  
to ecológico y complejo. Lo que está en juego en la globalización no es sólo el crecimiento  
y la estabilidad de la economía apuntalada por el progreso científico-tecnológico, sino los  
problemas de comunicación, energía, riesgo, tradiciones, familia y democracia (Giddens,  
99  
Revista de ciencia de la Complejidad  
2000 en Leff, 20ꢀꢀ, p.ꢀ0).  
La mediación ambiental encierra el conflicto que provoca la acción del hombre sobre la  
naturaleza, más allá de la cobertura de externalidades o del avance de las técnicas desa-  
rrolladas para afectar lo menos posible el entorno natural o los medios de sostenibilidad.  
En este sentido, no solo debe atenderse la razón que genera la intervención ambiental en el  
territorio, sino las otras lógicas de conflictos que acarrea dicho proceso. No se trata solo de  
resolver el conflicto provocado de naturaleza ambiental, sino la interacción de este última  
con otras aristas conflictivas. Se asume, que la mediación ambiental atiende diversidad de  
conflictos del territorio, en el que el ambiental, es el detonante.  
En este contexto, Marten observa que el sistema social incluye todo acerca de las personas,  
su población, la psicología, así como la organización social que define su comportamiento.  
Por su parte el sistema social es un concepto fundamental en la ecología humana, debido a  
que todas las actividades humanas que ejercen algún impacto sobre los ecosistemas están  
determinadas por los individuos que constituyen la sociedad, los valores, los conocimien-  
tos construyen nuestra cosmovisión individual y colectivamente que expresa la forma  
como procesamos e interpretamos la información y como la materializamos en acciones  
(
Marten, 200ꢀ, p. ꢀ0).  
Es claro que la mediación ambiental expone de manera contundente lo que implica para  
actor expuesto a las contiendas la interacción particular con respecto al tema ambiental  
o de sostenibilidad tecnológica a asociar conforme a la acción a desarrollar o generar en el  
territorio. Es un punto de partida crucial, en la medida en que se entiende que las partes  
abogan por un mejor bienestar desde su posición, pero también es un instrumento que  
puede exponer la cercanía que pueden tener las partes en diversos puntos, claro está res-  
petando las diferencias. Por ende, es importante que se atienda sobre la mediación, que el  
interés en principio es destacar a las partes, para luego entrar en revisión de los aspectos  
que en diferentes aspectos ellas abogan o impulsan.  
Los pioneros de la bioeconomìa y la economía ecológica plantearon la relación que guarda  
el proceso económico con la degradación de la naturaleza, el imperativo de internalizar los  
costos ecológicos y la necesidad de agregar contrapesos distributivos a los mecanismos  
desequilibrantes del mercado. En ꢀ972, un estudio del MIT y el Club de Roma señaló por  
primera vez los Límites del Crecimiento. De allí surgieron las propuestas del “crecimiento  
cero”, y de una “economía de estado estacionario”. En ese mismo tiempo, Nicholas Geor-  
gescu Roegen estableció en su libro la Ley de Entropía y el Proceso Económico, el vínculo  
fundamental entre el crecimiento económico y los límites de la naturaleza. Economistas  
ecólogos, como Herman Daly, han propuesto sujetar a la economía de manera que no crez-  
ca más allá de lo que permite el mantenimiento del capital natural del planeta, es decir la  
regeneración de los recursos y la absorción de sus desechos (tesis de la sustentabilidad  
fuerte), pero la economía simplemente no es consciente y no consiente con tal receta de  
los ecológicos (Leff, 2008a, p.2).  
1ꢇꢇ  
Revista de ciencia de la Complejidad  
El conjunto de elementos de trabajo que arroje la mediación ambiental sirve de base para  
generar las condiciones requeridas con respecto a los mecanismos de sostenibilidad. En  
este contenido, se espera que el paso por la mediación ambiental genere diversas opciones  
que puedan ser depuradas o estimadas desde las diferentes posiciones, para que cuando  
sean planteadas conforme a lo perseguido en los mecanismos de sostenibilidad estas pa-  
sen del carácter antagónico propio del conflicto al propositivo de trabajo mancomunado.  
Por ende, a la hora de repensar el quehacer y trascendencia de los mecanismos de sosteni-  
bilidad, estos se derivan de lo afianzado con la mediación ambiental.  
Los pioneros de la bioeconomìa y la economía ecológica plantearon la relación que guarda  
el proceso económico con la degradación de la naturaleza, el imperativo de internalizar los  
costos ecológicos y la necesidad de agregar contrapesos distributivos a los mecanismos  
desequilibrantes del mercado (Leff, 2008b, p.82).  
Los mecanismos de sostenibilidad tienden a favorecer tanto las acciones individuales como  
colectivas a la hora de plasmar las posibles acciones a generar conforme avanza el acceso a  
los territorios bajo la premisa ambiental o de sostenibilidad, a su vez que de explotación de  
los recursos. En este frente se trata de impulsar alternativas para que las grandes afecta-  
ciones sean morigeradas, a su vez que las intervenciones, lo menos impactantes posibles,  
y de ser el caso, favorecer mejores condiciones de manera integral en la medida en que  
dichos frentes puedan coligarse con otras iniciativas o nichos de trabajo, razón de ser de la  
provision de los mecanismos de sostenibilidad.  
El orden racional imperante en el concepto desarrollo sostenible o sustentable, no va más  
allá de una praxis del sostenimiento del desarrollo como crecimiento económico sosteni-  
do. (Soto, 20ꢀ5, p.ꢀ6).  
Es fundamental para la extensión de los mecanismos de sostenibilidad que puedan con-  
templarse todas las alternativas posibles, desde las más ahincadas como las efímeras, de  
cara a que las partes las consideren a la hora de tomar la decisión de plantear propuestas  
conjuntas o por separado, eso sí, partiendo desde la misma interacción provocada desde la  
mediación ambiental, razón por demás que permite, que las partes inclusive se pongan de  
acuerdo desde posturas distantes, en las cuales ellas contemplen la posibilidad de trabajar  
de manera mancomunada.  
El gran biólogo Ludwig Von Bertalanffy dice –como ya señalamos- que desde el átomo has-  
ta la galaxia vivimos en un mundo de sistemas y señalo (en ꢀ972) que, para entender ma-  
temáticamente, por ejemplo, los conceptos biológicos de diferenciación, desarrollo, equifi-  
nialidad, totalidad, generación, etc. (todos sistémicos) necesitaríamos unas “matemáticas  
gestálticas”, en las que fuera fundamental, no la noción de cantidad, sino la de relación,  
forma y orden (Martínez, 20ꢀ0, p.ꢀ84).  
La complejidad sirve la orientación que requiere para que el conjunto de sistemas además  
de trabajar de manera conjunta pueda auspiciar mejores condiciones desde sus propias  
1ꢇ1  
Revista de ciencia de la Complejidad  
perspectivas. Por ello, la complejidad trata de evidenciar que cada uno de los eslabones o  
sistemas es crucial para que puedan lograrse los propios objetivos y contribuir de paso con  
las exigencias complejas que deben atender de manera particular estos. Por eso se buscó  
que cada sistema no solo responda así mismo, sino que tenga la capacidad de manifestar-  
se en el entorno, escenario por excelencia para estimar la base compleja sobre la cual se  
deben explicar estos igualmente, para considerar la posibilidad de que estos pueden evo-  
lucionar y mejorar.  
La primera es que si se niega la participación pública, y las decisiones en estas cuestiones  
se dejan solo en manos de los expertos, entonces se genera una “tecnocracia”- es decir un  
sistema donde las decisiones que afectan a todos los ciudadanos y al ambiente son toma-  
das sólo por pequeños grupos de especialistas – que resultan incompatible con los valores  
democráticos de equidad en la pluralidad de los puntos de vista, el derecho a la decisión  
libre de todos, y la igualdad de todos en la decisión del gobierno (Olive, 2004, p.ꢀ2).  
El análisis sistémico evoluciona en la medida en que los demás sistemas referidos hacen lo  
propio, de lo contrario, se encuentra en un estado de desbordamiento o achicamiento que  
hace imposible que se pueda contemplar si quiera su presencia. Este último, debe tener  
la capacidad de explicarse o explicar su interacción con los demás sistemas, y como ante  
distintas situaciones produce mecanismos para depurarlos o solventarlos. Entre otras, las  
bondades de los sistemas se caracterizan precisamente por abonar estas soluciones desde  
su interior o buscar apalancamientos entre otros, dado que una de sus características es  
que son abiertos, sinérgicos y cinéticos, lo que en esencia muestra su alta movilidad y ca-  
pacidad de transformación, que se deriva inclusive de la complejidad al que están expues-  
tos dichos sistemas.  
Desde ꢀ990, el interés de Gell – Mann se volcó hacia los estudios emergentes sobre la com-  
plejidad y jugó un papel central en la fundación del Instituto de Santa Fe (Nuevo México,  
Estados Unidos), que se distingue por estos estudios. Además de la ciencia, Gell – Mann se  
interesó por otros campos como la literatura, la historia natural, la lingüística histórica,  
arqueología, historia y psicología. Entre las ideas matrices de su “teoría de los sistemas  
adaptativos complejos”, están las siguientes, que, a su vez, figuran o están muy cerca del  
paradigma sistémico (Martínez, 20ꢀꢀ, p.64-65):  
Los sistemas adaptativos complejos son sistemas con capacidad para adquirir y proce-  
sar información.  
Tienen capacidad para descomponer en bloques, una escena compleja, combinar esos  
bloques, construir modelos internos mediante su ensamblaje y detectar en situaciones  
novedosas bloques ya modelados y conocidos.  
Los agentes llevan a cabo entre sí interacciones agregadas que dan lugar a la emer-  
gencia o aparición de comportamientos más complejos que los que muestran por se-  
parado: por ello, un sistema adaptativo complejo es más complejo que la suma de los  
1ꢇꢈ  
Revista de ciencia de la Complejidad  
comportamientos de sus partes.  
Es particularmente trascendente ilustrar la estructura que puede blindar al derecho na-  
tural, la mediación ambiental y los mecanismos de sostenibilidad desde la perspectiva del  
análisis de la sostenibilidad tecnológica y humanismo, toda vez, que estos elementos ex-  
ploran claramente la realidad que se tiene en materia ambiental y de sostenibilidad fren-  
te a la mirada antropocéntrica y ecocentrica. La relevancia que tiene la revisión de los  
componentes que genere el análisis de los derechos naturales, la mediación ambiental y  
los mecanismos de sostenibilidad, pueden generar atributos para revisar elementos com-  
plementarios a los frentes considerados en cuanto a las alianzas público-privadas en el  
territorio, los clústeres ambientales y las redes de sostenibilidad, tan necesarias para dar  
soporte al análisis y dinámica de lo ambiental y de lo complejo de la sostenibilidad.  
El paradigma sistémico como instrumento hermenéutico. Frecuentemente, en el estudio  
de las Ciencias Sociales, sobre todo, se señala que el enfoque que hay que adoptar debe ser  
bio – psico – social. Sin embargo, debería arrancar “más abajo “y también subir “más arri-  
ba” de eso, adoptando una visión más poliédrica: física – química – biológica-psicológica  
social – cultural – y – espiritual; nuestras investigaciones deben consistir, precisamente,  
en determinar el nivel y el rol que juegan cada uno de esos constituyentes en la configura-  
ción del todo en que están integrados (Martínez, 20ꢀꢀ, p.6ꢀ).  
En cuanto a la capacidad explicativa de los fundamentos que se generan entre los proble-  
mas sociales de la ciencia y tecnología, se pretende exponer que tanta capacidad argu-  
mentativa tienen los elementos aquí planteados a la hora de formular, estructurar y poner  
en marcha los aspectos a través de los cuales se ilustran los posibles escenarios de los de-  
rechos naturales, la mediación ambiental y las apuestas que en materia de sostenibilidad  
pueden abonarse conforme al suministro del material bibliográfico rastreado. Es decir  
que, se establecer los argumentos, elementos y fundamentos formales requeridos en ma-  
teria de derechos naturales, la mediación ambiental y los mecanismos de sostenibilidad.  
Se llegó a dichas temáticas por la incursión o retoma de las ciencias básicas y/o aplicadas  
como la ciencia física, para sustentar diversos ámbitos de interés que superan incluso lo  
complejo, dada la trascendencia de la correlación de los datos y la tecnología enfocado a  
la ruta tomada hacia el Posthumanismo y/o transhumanismo que rigen intereses en la ac-  
tualidad. El origen de cada una de ellas con respecto a la capacidad explicativa del objeto  
de estudio enfocado en el Posthumanismo o Transhumanismo, por cuenta de la interac-  
ción de dichas áreas sobre la vida humana. Seguido de ello, fueron considerados los auto-  
res proclives a profundizar A su vez, se hizo revisión de lo que implica la transformación  
frente a lo que entendíamos por ciencia y ciencias en aras de una plena complementación  
o unificación.  
En el presente, la inteligencia artificial, la robótica y la revolución conjunta en ella desde la  
4
.0 (Empresas Web, Instagram, Redes Sociales) hasta la 5.0 (Blockchain, Digitalización de  
los Sistemas Económicos, Financieros Jurídicos y de Salud entre otros) invitan a reflexio-  
1ꢇꢉ  
Revista de ciencia de la Complejidad  
nar sobre lo que depara para los empleos de estas últimas revoluciones en las empresas.  
Las revoluciones industriales, tecnológicas, de TIC han superado con creces la capacidad  
de respuesta para internalizar los mundos laborales creados por dichas iniciativas sobre  
el empleo y la productividad. El método de corte transversal establecido para recoger ma-  
terial de trabajo y de paso la caracterización de las metodologías planteadas con la red  
4
.0 y 5.0, sirven de fundamento para poder evaluar el cometido de la ponencia en cuanto  
al reposicionamiento de trabajos por cuentas de las tecnologías y la inteligencia artificial  
IA) y de las Empresas Subidas al Mundo WEB – Enterprises.  
(
5
. ConClusionEs  
Se propone identificar una línea base sobre la cual entender la cocreacion de los nuevos  
empleos que sobrevendrían con la disposición de la IA y la NUVE en las iniciativas men-  
cionadas. De paso, establecer de ser posible la nueva Teoría del Valor Trabajo Frente a los  
Recursos Económicos del Posthumanismo en las que se considera que comenzara la inte-  
racción humana con la IA y Transhumanismo en cuanto a la asimilación de dispositivos  
tecnológicos y artificiales en las acciones humanas en los sectores contemplados de cara al  
mejoramiento de las condiciones y la productividad laborales. Para finalmente, plantear  
una posible construcción de una línea de base para empleos de futuro en las webs – Enter-  
prise desde la productividad que dicha interacción puede observarse desde la IA y las em-  
presas en la Nube. Es fundamental, que se considere la fragmentación del trabajo como lo  
conocemos actualmente por cuenta de la correlación con la IA y las Empresas de la Nube  
Empresarial en distintos sectores.  
La combinación entre la fundamentación social y las facultades tecnológicas, han permi-  
tido orientarse hacia la búsqueda de mejores condiciones de vida para la habitabilidad y la  
sostenibilidad planetaria. No obstante, el avance tecnológico parece más afianzar el conte-  
nido del modelo de producción reinante, en el que la competencia y la competitividad se  
convierten en el centro de la función económica por encima de la función natural de los  
recursos que hacen posible dicha acción económica. Por ende, es importante rastrear que  
tanto la combinación entre el fundamento social y la manifestación tecnológica fomentan  
el valor de la función de sostenibilidad o, por el contrario, dicha combinación sólo favorece  
la naturaleza económica y no la ambiental.  
1ꢇ4  
RefeRencias  
Aguiar, F. (2004). Teoría de la decisión e in-  
certidumbre: modelos normativos y descrip-  
tivos. EMPIRIA. Revista de Metodología de  
Ciencias Sociales. (8): 139-160.  
sexta revolución tecnológica: El camino ha-  
cia la singularidad en el siglo XXI. Universi-  
dad Autónoma de Occidente. El Hombre y la  
Máquina, núm. 33, pp. 8-21.  
Aikenhead, G. (2003). Educación Cien-  
cia-Tecnología-Sociedad (CTS): una buena  
idea como quiera que se le llame. Educación  
Química 16[2], 114-124.  
• Espinoza L., A. E., y Gómez A., G. (2010). Ha-  
cia una concepción socio-física de la hab-  
itabilidad: espacialidad, sustentabilidad y  
sociedad. Universidad de Colima, México.  
Palapa, vol. V, núm. 10, enero-junio, 2010,  
pp. 59-69  
Antoranz C., D.R. y Rodríguez P., D. (2013).  
Econofísica: En busca de un caballo perfec-  
tamente esférico y de masa despreciable.  
Dpto. Física Matemática y de Fluidos, UNED,  
Madrid E.M. Encuentros Multidisciplinares  
• Farmer, J.D., Shubik, M., y Smith, E. (2005).  
Economics: ¿the next physical Science? San-  
ta Fe Institute, 1399 Hyde Park Rd., Santa  
Fe NM 875012Economics Department, Yale  
University, New Haven CT. 1-9.  
4
3 (2013): 1-9.  
Barabasi, A.L. (2002). Linked: the new sci-  
ence of networks. Perseus Pub., Cambridge  
Mass.  
• Feynman P., R. (2014). Seis piezas fáciles. La  
física explicada por un genio. Editorial Pla-  
neta Colombiana S. A y Critica, S.L. 1ª edición  
Bocco, A (2013). Tecnología y comporta-  
miento humano. Revista de Arquitectura.  
2014.  
250, 46-57.  
• Feynman P., R. (2017). El placer de descubrir.  
Editorial Planeta Colombiana S.A. 1ª edición  
de 2017.  
Capra, F. (2015). La trama de la vida. Una  
nueva perspectiva de los sistemas vivos. Ed-  
itorial Anagrama. 4ª edición.  
• Galam, S., Gefen F., Y., Shapir, Y. (1982). So-  
ciophysics: A new approach of sociological  
collective behaviour. A mean behaviour de-  
scription of a strike. The Journal of Mathe-  
matical Sociology, 9(1):1–13.  
Clavijo, S. (jueves, 23 de agosto de 2018).  
“Ciencia” Económica: de tumbo-en-tum-  
bo… macro-micro-macro. En: ꢅꢁꢁꢂꢀ://www.  
lareꢂublica.cꢆ/analiꢀiꢀ/ꢀergiꢆ-clavijꢆ-5ꢇꢇꢇ41/  
ciencia-ecꢆnꢆmica-de-ꢁumbꢆ-en-ꢁumbꢆ-mac-  
rꢆ-micrꢆ-macrꢆ-ꢈ76ꢈ41ꢇ  
• Galam, S. (2004). Sociophysics: a personal  
testimony. Physica A: Statistical and Theo-  
retical Physics, 336(1-2):49–55.  
Contreras, A. M. y Larralde, H. (2013). Fron-  
teras de la Física en el siglo XXI. Octavio  
Miramontes y Karen Volke (Editores). En:  
http: //scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/  
TS0011ES/TS0011ES.html, 1-18.  
• Galam, S. (2008). SOCIOPHYSICS: A REVIEW  
OF GALAM MODELS. International Journal of  
Modern Physics C, 19(03):409.  
Galam, S. (2012). The Question: Do Humans  
Behave like Atoms? In Sociophysics, pages  
Domínguez, M. C., y García V., F. (2009). La  
1ꢇ5  
RefeRencias  
2
1–39. Springer US, Boston, MA.  
gaciones Sociales. Revista mexicana de So-  
ciología 73, núm. 1 (enero-marzo, 2011): 5-46.  
México, D.F. ISSN: 0188-2503/11/07301-01.  
Gheorghiu, A. (2017). Two decades of econo-  
physics – theories, personalities. Romanian  
contributions. En: https://www.journal-hy-  
perion.ro › category › 21-volu.. Faculty of  
Management, NUSPAS, Bucharest and Fac-  
ulty of Economic Sciences, Hyperion Univer-  
sity, Bucharest, Romania,anda.heorghiu@  
facultateademanagement.ro p.11-30.  
• Lindley, D. (2012). Incertidumbre. Einstein,  
heisenberg, Bohr y la lucha por la esencia de  
la ciencia. Editorial planeta. 3ª reimpresión.  
Mancilla, R. (2003). Introducción a la  
Econofísica. Equipo Sirius S.A. España.Mar-  
ten, G. (2001). Human Ecology: Basic Con-  
cepts for Sustainable Development. Ed.  
Earthscan Publicatuions. Traducción de Da-  
vid Núñez.  
Khanna, P. (2017). Conectografìa. Mapear el  
futuro de la civilización mundial. Paidos. Es-  
tado y Sociedad. 1ª edición.  
Kutner, R., Ausloos, M., Grechc, D., Di Mat-  
teo, T., Schinckus, C., y Stanley. H. E. (2019).  
Econophysics and sociophysics: Their mile-  
stones & challenges h,3 Physica A 516. 240–  
• Martínez M., M. (2006a). La investigación  
cualitativa (síntesis conceptual). Facultad de  
Psicología. Revista IIPSI. 9 (1), 123-146.  
Martínez M., M. (2006b). Conocimiento  
científico general y conocimiento ordinario.  
Cinta Moebio, (27), 219-229.  
253.  
Laca A., F. A. (2014). El doble conflicto de de-  
cisión de heisenberg two decisional conflicts  
in heisenberg. Rev. Reflexiones 93 (1): 145-  
Martínez M, M. (2010). Bases de la episte-  
mología a comienzos del siglo XXI. Facultad  
de Psicología. Revista IPSI. 13 (1), 173-196.  
1
55.  
Leff, E. (2000). Tiempo de Sustentabilidad.  
En Pensar la complejidad ambiental. Siglo  
XXI. PNUMA – UNAM. 1-14.  
Martínez M., M. (2011). Paradigmas emer-  
gentes y ciencias de la complejidad. Univer-  
sidad Simón Bolívar. Opción, 27 (65), 45-80.  
Leff, E. (2008a). Decrecimiento o decon-  
strucción de la economía: Hacia un mundo  
sustentable. Revista Polis, 7 (21), 1-10.  
Mata C., F. (2003). El humanismo científico y  
tecnológicodesdelaperspectivadelaSosten-  
bilidad. Escuela Universitaria Politécnica de  
Almadén y Universidad de Castilla – La Man-  
cha. Ingenierías, 7 (20), 18-23.  
Leff, E. (2008b). Decrecimiento o decon-  
strucción de la economía: hacia un mundo  
sustentable. Editorial de la Universidad Bo-  
livariana de Chile. 7 (21), 81-90.  
Mejía Q., J. E. (2015). Develando patrones  
de innovación en redes longitudinales de  
citación de patentes por medio de leyes de  
potencia y entropía de información. Docto-  
rado de Ingeniería. Tesis doctoral. Pontificia  
Universidad Javeriana.  
Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racional-  
idad ambiental: hacia “otro” programa de  
sociología ambiental*Universidad Nacional  
Autónoma de México-Instituto de Investi-  
1ꢇ6  
Méndez S., C.A. (2013). “Peter Sloterdijk:  
pensar al hombre en una época posthuman-  
ista”. En: Revista Guillermo de Ockham 11(2).  
pp. 173-185.  
• Ramírez D., M. H y Chávez L., E. (2014). Uso  
de la sociofísica para realizar predicciones  
electorales utilizando algoritmos genéticos.  
Centro de Investigación en Ciencia Aplicada  
y Tecnología Avanzada, Instituto Politécni-  
co Nacional, México. Tecsistecatl. 6 (16), pp.  
Mora P., W. M. (2009). Educación ambien-  
tal y educación para el desarrollo sostenible  
ante la crisis planetaria: demandas a los  
procesos formativos del profesorado. Uni-  
versidad distrital francisco josé de caldas.  
En: https: //www.researhgate.net/publica-  
tion/280083214. TEA No. 26 • Segundo se-  
mestre de 2009 • pp. 7-35  
1
-15.  
• Rasekhi, S y Shahrazi, M (2012). Econophys-  
ics from Theory to Application: a Case Study  
of Iran. Department of Economics, Universi-  
ty of Mazandaran. International Journal of  
Economics and Management Engineering  
(
IJEME) Nov. 2012, Vol. 2 Iss. 4, pp. 145-151.  
Muntañola, J y Muntañola, D. (2010). La so-  
ciología del espacio al encuentro… [RASE vol.  
• Ribeiro, F. C. (2004). El pensamiento de  
Hayek y la teoría de la información. Institu-  
to Universitario ESEADE. Revista Libertas 41.  
1-13.  
4
, núm. 2: 133-151] con el soporte del Minis-  
terio de Ciencia e Innovacion, Proyectos nº:  
EDU 2010-16299 y SEJ2007-62970.  
Newman, M. (2006). The structure and dy-  
namics of networks. Princeton University  
Press, Princeton N.J.; Oxford.  
• Roehner, B. M. (2007). Driving forces in phys-  
ical, biological, and socio-economic phenom-  
ena a network Science investigation of social  
bonds and interactions. Cambridge Universi-  
ty Press, Cambridge; New York. Schrödinger,  
E. (2009). Ciencia y humanismo. Metatemas,  
Nº 10. (Traducción de Science and Human-  
ism. Cambridge University Press. 1951). 3ª Ed.  
Barcelona. Tusquets Editores. Col.  
Newman, M. (2010). Networks: an introduc-  
tion. Oxford University Press, Oxford; New  
York.  
Prigogine, I. (1967). Dissipative structures in  
Chemical systems, en Stig Claessson (ed.),  
Fast reactions and Primary Processes in  
Chemical Kinetics, Interscience, Nueva York.  
Sols, F. (2012). Heisenberg, Gödel y la cuestión  
de la finalidad en la ciencia, en Ciencia y Re-  
ligión en el siglo XXI: recuperar el diálogo,  
Emilio Chuvieco y Denis Alexander, eds., Edi-  
torial Centro de Estudios Ramón Areces (Ma-  
drid), pp.1-28.  
Prigogine, I., y Stenger, I. (1984). Order out  
of Chaos. Bantman. Nueva York. Psicología  
UNMSM. 173-196. Revista de Investigación  
en Psicología - Vol. 13, N. º 1  
Prieto V., M. J. (2017). Pensar en la ciencia  
desde la biología. Una visión evolutiva del  
conocimiento biológico. Ediciones Universi-  
tat de Barcelona. 1ª edición.  
• Searle, John R. (2017). Creando el mundo so-  
cial. La estructura de la civilización humana.  
Traducción de Juan Bostelmann. Espasa Li-  
bros, S. L. U.,.1ª Edición.  
1ꢇ7  
RefeRencias  
Schinckus, C. C. (2019). When Physics Be-  
came Undisciplined: An Essay on Econophys-  
ics. Department of History and Philosophy of  
Science. Girton College, University of Cam-  
bridge. This dissertation is submitted for the  
degree of Doctor of Philosophy in History  
and Philosophy of Science.  
• Valverde C., P. (2015). Econofísica. Mecánica  
estadística del dinero: consecuencias ter-  
modinámicas de la limitación en las transac-  
ciones económicas. Economía española y  
protección social, vii, pp. 71 – 103  
Varela B., E. y Piedrahita, E. J. (2017). La  
epistemología del poder en el management  
clásico/ racionalista Cadernos EBAPE.BR, vol.  
15, núm. 4, pp. 751-767 Escola Brasileira de  
Administração Pública e de Empresas Rio de  
Janeiro, Brasil.  
Stanley H. Eugene, Afanasyev Viktor, Nunes  
Amaral Luis A., Buldyrev Serguey, Gold-  
berger Albert, Havlin Steve, Leschhorn Har-  
ry, Mass Peter, Mantegna Rosario N., Peng  
Chung Kang, Prince Paul, Salinger Andrew,  
and Viswanathan Karthik. (1996). Anoma-  
lous fluctuations in the dynamics of complex  
systems: from DNA and physiology to Econo-  
physics. Physical A. Vol 224 (1): 302-321.  
Vaz M., T. y Toral, R. (2012). Dividir para rein-  
ar Sociología, Revista da Faculdade de Letras  
da Universidade do Porto, Vol. XXIII, 2012,  
pág. 239-250.  
Soto T., G. (2015). Desarrollo sustentable  
o Etica Ambientyal ae13-1. Departamento  
de sociología rural. Universidad Autòno-  
ma Chapingo. 5-20. See discussions, stats,  
and author profiles for this publication  
at:  
https://www.researchgate.net/publi-  
cation/271328946. Departamento de So-  
ciología Rural / UACh. P.7-17.  
Strogatz, S. H. (2003). Sync: the emerging  
science of spontaneous order. Hyperion,  
New York.  
Torre, De la C., A. (2016). Física cuántica para  
filósofos. Fondo de Cultura Econòmica de  
México. 4ª reimpresión.  
Ureña P., J. H. (2013). La singularidad y sus  
consecuencias en la noción de causalidad  
¿Existe algún fenómeno al que la ciencia no  
pueda responder? Universidad de Guadala-  
jara. Sincronía, núm. 63, enero-junio, 2013,  
pp. 1-10.  
1ꢇ8