
Revista de ciencia de la Complejidad
RefeReNcIaS
a su dimensión defensiva y de participación
ciudadana. Estudios Constitucionales, 21(1),
200–218. https://doi.org/10.4067/S0718-
52002023000100200
• Knight Soto, I., Delgado Knight, M. I., Zambra-
no Matuz, G. N., & Gálvez Váldez, J. L. (2023).
La protección del nacional: Actualidad y
perspectiva en el marco doctrinal actual. De-
recho y Realidad, 21(41), 35–45. https://doi.
org/10.19053/16923936.v21.n41.2023.16988
• Mercader Uguina, J. R. (2025). El rostro cam-
biante del tiempo de trabajo. Labos, 6(2).
• Mercader Uguina, J. R. (2019). Algoritmos y
derecho del trabajo. Actualidad Jurídica Uría
Menéndez, (52)
• Montoya Medina, D. (2025). El deber de in-
formar a los representantes sindicales sobre
los algoritmos en la gestión de descansos: A
propósito de la SAN de 4 de julio de 2025.
Briefs AEDTSS, (78). Asociación Española de
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
• Morales Aragón, A. (2025). Prácticas de IA
prohibidas en el ámbito laboral: Análisis y
posibles soluciones desde la normativa labo-
ral española. Labos, 6(2)
• Núñez, A., & García-Saúco, A. (2025). La re-
gulación y la gobernanza global de la inteli-
gencia articial. Sistema Económico Latinoa-
mericano y del Caribe (SELA). http://www.
sela.org
• Rhodes, R. A. W. (1996). The new governan-
ce: Governing without government. Political
Studies, 44(4), 652–667.
• Soto, I. K., & Knight, M. I. D. (2019). La auto-
nomía de la voluntad como principio previo a
• ABlanco y Gomá, R. (2002). Gobiernos loca-
les y redes participativas. Ariel.
• Chabot, P. (2023). Tener tiempo. Ensayo de
cronosofía. Alianza Editorial.
• Coscolluela Montaner, L. (2001). Manual de
derecho administrativo (12.ª ed.). Civitas.
• Cruz Villalón, J. (2024). El tiempo de trabajo:
entre las viejas aspiraciones y los nuevos re-
tos. En VV. AA. Libro en homenaje al profesor
Eduardo Rojo Torrecilla, con motivo de su ju-
bilación, por su trayectoria académica en la
Universitat de Girona (1992-2007) Documen-
ta Universitaria.
• Danesis Celeste, C. (2025). El rol de Naciones
Unidas en la construcción de la gobernanza
ética de la IA y la coyuntura latinoamerica-
na. Sistema Económico Latinoamericano y
del Caribe (SELA). http://www.sela.org
• Fernández Villazón, L. A. (2024). Nuevo re-
glamento europeo de IA: los derechos huma-
nos como especicación técnica de produc-
to. Briefs AEDTSS.
• Ginès i Fabrellas, A. (2016). Crowdsourcing
sites y nuevas formas de trabajo: El caso de
Amazon Mechanical Turk. Revista Derecho
Social y Empresa, 6, 45–64.
• Ginès i Fabrellas, A. (2024). Algoritmos ses-
gados en el trabajo: Consideraciones en tor-
no a su tratamiento jurídico. Trabajo y Dere-
cho.
• Hervada, J. (1987). Introducción crítica al de-
recho natural. EUNSA.
• Knight Soto, I., & Delgado Knight, M. I.
(2023). El derecho de petición: Una mirada