Aportes de la complejidad biocultural en la formulación de alternativas al desarrollo

Palabras clave: Buen Vivir, conservación, derechos indígenas, sistemas socioecológicos, vida

Resumen

El presente artículo tiene el propósito de esclarecer los alcances conceptuales de la categoría bioculturalidad y su contribución a las alternativas al desarrollo como parte de las propuestas de posdesarrollo. Para el efecto se realiza una revisión bibliográfica especializada. De la revisión se concluye que el concepto de biocultura, en actual construcción, hace referencia a la integración de los sistemas biológicos y ecológicos con los sistemas socioculturales en perspectiva de sistemas socioecológicos o sistemas complejos adaptativos. La articulación se realiza desde perspectivas disciplinarias, disciplinas híbridas o campos de actuación como la antropología cultural, la conservación biocultural, los derechos bioculturales y la ética biocultural. La biocultura también se adscribe a los campos de la complejidad creciente propios de las ciencias de la complejidad que son ciencias de la vida. La biocultura coincide con las ciencias de la complejidad en poner a la vida en el centro del pensar, sentir, actuar humanos y por lo tanto hace un giro ontológico hacia orientaciones biocéntricas, ecocéntricas y geocéntricas. Esta es una manera de afrontar los Buenos Vivires a plenitud consideración una relación armoniosa entre seres humanos, y entre seres humanos y naturaleza que forman una unidad interrelacionada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Alarcón, P. (2018). Bioculturalidad Marco teórico para la gestión pertinente de políticas públicas en las Áreas Naturales Protegidas de México (2018-2024). Sin editorial. (99+) Bioculturalidad y Áreas Naturales Protegidas | Pablo E. Alarcón Cháires - Academia.edu

Álvarez, M. (2017). El conocimiento del conocimiento: la obra de Edgar Morin y la problemática de la educación mexicana. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 7(13), 6-20. El conocimiento del conocimiento: la obra de Edgar Morin y la problemática de la educación mexicana (redalyc.org)

Arce, R. (3 de marzo de 2023). El enfoque biocultural en las alternativas al desarrollo. SERVINDI. El enfoque biocultural en las alternativas al desarrollo | Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural

Bavikatte, K y Robinson, D. (2011). Towards a People’s History of the Law: Biocultural Jurisprudence and the Nagoya Protocol on Access and Benefit Sharing. Law, Environment and Development Journal 7 (1), 35-51.

Bezaury, J., Graf, K., Barcklay, R., de la Maza, R., Machado, J., Rodríguez, E., Rojas, S. y Ruiz, H. (2015). Los Paisajes Bioculturales: un instrumento para el desarrollo rural y la conservación del patrimonio natural y cultural de México. México. (PDF) Los Paisajes Bioculturales: un instrumento para el desarrollo rural y la conservación del patrimonio natural y cultural de México (researchgate.net)

Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Bueno, G. (1996). El mito de la cultura. Editorial Prensa Ibérica S.A.

Castillo, L. y Velázquez, D. (2015). Sistemas complejos adaptativos, sistemas socio- ecológicos y resiliencia. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 17(2), 11-32.

Castillo, A. (2022). Apropiación social del conocimiento socioecológico. Editorial Universidad de Guadalajara.

CBD (Convention on Biological Diversity). (2018). Glossary of relevant key terms and concepts within the context of article 8(J) and related provisions. https://www.cbd.int/doc/c/4122/3 06d/328640de37d0490162fc32be/cop-14-l-10-en.pdf

Céspedes, E. (2018). Propiedades emergentes, valor intrínseco y ecología: Algunas perspectivas éticas sobre los habitantes de la isla Navarino. Magallania, 46(1), 227-235. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442018000100227

Cid, B., Magali, M., Beroiza, C., Loreto, A., Rain, G., [y otros] (2022). Comunes bioculturales y el kimün: Experiencias turísticas de comunidades mapuche del Biobío. Pasos, 20(4), 923-937. doi:https://doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.061

Contador, T., Rozzi, R., Kennedy, J., Massardo, F., Ojeda, J., Caballero, P., . . . Lazzarino, S. (2018). Sumergidos con lupa en los ríos del Cabo de Hornos: valoración ética de los ecosistemas dulceacuícolas y sus co-habitantes. Magallania, 46(1), 183-206. http://aulavirtual.urp.edu.pe/bdacademicas/scholarly-journals/sumergidos-con-lupa-en-los-ríos-del-cabo-de/docview/2130729685/se-2

Corte Constitucional Colombiana. Sentencia C-622, (M.P.: Jorge Iván Palacio, 10 de Noviembre de 2016). – Declaró sujeto de derechos al río Atrato.

Cubillo, A. e Hidalgo, A. (2015). El buen vivir como alternativa al desarrollo. Perspectiva Socioecónomica, 2, 5 - 27).

Escobar, A. (2011). Epistemologías de la naturaleza y colonialidad de la naturaleza. Variedades de realismo y constructivismo» Arturo Escobar. En L. Montenegro (Ed.). Cultura y Naturaleza Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 49-75). Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis,

Escobar, A. (2015). Sentipensar con la Tierra: Las Luchas Territoriales y la Dimensión Ontológica de las Epistemologías del Sur. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), 11 – 32.

Farhad, S. (2012). Los sistemas socio-ecológicos. Una aproximación conceptual y metodológica. XII Jornada de Economía Crítica, Sevilla, Febrero 2012.

GIZ, (2017). Protocolo Biocultural Protección de los conocimientos indígenas asociados a los recursos genéticos Comunidad El Piro, Comarca Ngäbe – Bugle, Panamá. GIZ y a Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD)

Godoy, Y., Pellegrini, N. y Herrera, F. (2019). Comprensión de los Agroecosistemas como Sistemas Socioecológicos. Caso de Estudio: Horticultura Larense. Venezuela. Rev. Tekhné, 22(1), 44-49.

González, V. (2023). Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales Nat. Soc.: Desafíos Medioambient., 5, 117-142.

González, V. (Ed.). (2021). Derechos de la Naturaleza y Derechos Bioculturales: escenarios de posibilidad ante la degradación de la naturaleza. Centro Sociojurídico para la Defensa Territorial Siembra.

Gudynas, E. (2014). Derechos de la Naturaleza Ética biocéntrica y políticas ambientales. Programa Democracia y Transformación Global , Red Peruana por una Globalización con Equidad CooperAcción, Centro Latino Americano de Ecología Social.

Hadley, C., & Wutich, A. (2009). Experience-based measures of food and water security: Biocultural approaches to grounded measures of insecurity. Human Organization, 68(4), 451-460. doi:https://doi.org/10.17730/humo.68.4.932w421317680w5x

IPBES (2019): Summary for policymakers of the global assessment report on biodiversity and ecosystem services of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers, R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, and C. N. Zayas (eds.). IPBES secretariat.

Kothari, S., Salleh, A., Escobar, A., Demaria, F. y Acosta, A. (coords.) (2019). Pluriverso un diccionario del posdesarrollo. Icaria Editorial.

Lagos, G. (2012). Gregory Bateson: un pensamiento (complejo) para pensar la complejidad. Un intento de lectura/escritura terapéutica, Polis, http://journals.openedition.org/polis/7373

Latour, B. (2019). Dónde aterrizar. Taurus.

Latour, B. (2017) Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Siglo XXI Editores.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.

Leopold, A. (1949). La ética de la Tierra. En R. Rozzi, P. Villarroel, F. Massardo, y P. González (Eds.), Edición especial ética ambiental, Revista Ambiente y Desarrollo de CIPMA (pp. 29-52). Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (CIPMA).

López, M. y Pinkus R. (2020). Indicadores bioculturales en proyectos de gestión ambiental. El caso de la meliponicultura en Yucatán. Polis Revista Latinoamericana, (57), 52-72. doi: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2021- N57-1564

Maldonado, C.E. (2009). Complejidad de los Sistemas Sociales: Un reto para las ciencias sociales. Cinta Moebio, 36:146-157. Complejidad y Ciencias Sociales (conicyt.cl)

Maldonado, C.E. (2016ª). Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas. Ediciones Desde abajo. Libro complejidad 090616.pdf (cinfopec.com.mx)

Maldonado, C.E. (2016b). Hacia una antropología de la vida: elementos para una comprensión de la complejidad de los sistemas vivos. Boletín de Antropología, 31 (52): 285-301. DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v31n52a18

Maldonado, C.E. (2017) ¿Ciencias sociales cuánticas? Le Monde diplomatique 165: 34-35. (PDF) Ciencias sociales cuánticas | Carlos Eduardo Maldonado - Academia.edu

Maldonado, C.E. (2018). Bioeconomía, biodesarrollo y civilización. Un mapa de problemas y soluciones. En M. Eschenhagen y C. Maldonado (ed.). Epistemologías del sur para germinar alternativas al desarrollo. Debate entre Carlos Maldonado y Horacio Machado. (pp. 69-93). Bioeconomía, biodesarrollo y civilización.pdf (cinfopec.com.mx)

Maldonado, C.E. (2019). Las ciencias de la complejidad son ciencias de la vida. En I. Villegas, L. Caballero, X. Vizcaya (ed.). Biocomplejidad: facetas y tendencias (pp. 259- 295). CopIt-arXives. TS0018ES.pdf (unam.mx)

Maldonado, C., Aristizábal, Ch., Bonilla, J., Cárdenas, H., Galvis, S., Gómez, A., Munar, F., Rubio, D., Vivas, L. y Sandoval, J. (2019). Una introducción a la epigenética. Complejidad y salud. Universidad El Bosque. Facultad de Medicina. Grupo de Investigación Complejidad y Salud Pública. (PDF) Una introducción a la epigenética. Complejidad y salud.pdf | Carlos Eduardo Maldonado - Academia.edu.

Maldonado, C.E. (2020). Occidente, la civilización que nació enferma. Ediciones desde abajo. (PDF) Occidente, la civilización que nació enferma | Carlos Eduardo Maldonado - Academia.edu

Maldonado, C.E. (2021a). Las Ciencias de la Complejidad son Ciencias de la Vida. Trepen Ediciones.

Maldonado, C.E. (2021b). La naturaleza está viva: ¿Qué es el organicismo? A propósito de la crisis climática. Le Monde diplomatique, 213: 18-19. (PDF) La naturaleza está viva. ¿Qué es el organicismo? | Carlos Eduardo Maldonado - Academia.edu

Maldonado, C.E. (2021c). La extraña naturaleza de la vida Biología cuántica, complejidad, vida, salud. Investigaciones en complejidad y salud, 9 (3): 64 p. (PDF) La extraña naturaleza de la vida | Carlos Eduardo Maldonado - Academia.edu

Maldonado, C.E. (7 de noviembre, 2022). Complejidad de los sistemas sociales: límites, dificultades, posibilidades. REDALMEC Red de Derecho Ambiental de América Latina y el Caribe. [Archivo de video]. Youtube.

https://www.youtube.com/live/nTJDi6IDcOc?feature=share

Martínez, J. y Rodríguez, E. (Coord.). (2020). Intencionalidad y evolución. Universidad Veracruzana (99+) Biocultura: un punto de integración para la biología y la antropología | Juan Manuel Rodríguez Caso and Paulina Cruz Castañeda - Academia.edu

MINAM (Ministerio del Ambiente) (2014). La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su plan de Acción 2014-2018 . Minam Dirección General De Diversidad Biológica

Murad, A. T. (2013). Consciência planetária, sustentabilidade e religião. consensos e tarefas/Planetary consciousness, sustainability and religion. consensus and tasks. Horizonte, 11(30), 443-475. http://aulavirtual.urp.edu.pe/bdacademicas/scholarly-journals/consciência-planetária-sustentabilidade-e/docview/1412868365/se-2

Nemogá, G. R., (2016). Diversidad biocultural: innovando en investigación para la conservación. Acta Biológica Colombiana, 21(1), 311-319.

Olalde, J. C., y Vargas, L. (2012). La adquisición de la lengua como proceso biocultural. Anales De Antropología, 46, 225-250. http://aulavirtual.urp.edu.pe/bdacademicas/scholarly-journals/la-adquisición-de-lengua-como-proceso-biocultural/docview/1314371305/se-2

Pérez, R. (2022). La complejidad humana: una vertiente inestable. Ciencias de la Complejidad, 3(1), 33-44. https://doi.org/10.48168/cc012022-004

Pérez, M. R. (2013). Concepciones de biodiversidad: una mirada desde la diversidad cultural. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 6 (12), 133-151. http://magisinvestigacioneducacion.javeriana.edu.co/ 2027-1174(201312)6:122.0.TX;2-D Escrito por

Pizarro, C., Bugallo, A., Ojeda, J. y Contador, T. (2019) Complejidad epistemológica, filosófica, ecológica y práctica. En L. Rodríguez Zoya (Coord.) La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina: desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI Tomo IV. (pp. 189-203) Comunidad Editora Latinoamericana.

RAMSAR (2014). La diversidad biocultural. [En línea] Diversidad Biocultural | Convention on Wetlands (ramsar.org)

Rodríguez, A. y Morales, V. (2020). Los derechos de la naturaleza en diálogo intercultural: una mirada a la jurisprudencia sobre los páramos andinos y los glaciares indios. Deusto Journal of Human Rights, 6, 99-123. doi: http://dx.doi.org/10.18543/djhr.1909

Rozzi, R. (2016). Bioética global y ética biocultural global. Cuadernos de Bioética, XXVII, 339-365. pdf (aebioetica.org)

Rozzi, R. (2012). Biocultural ethics: the vital links between the inhabitants, their habits and regional habitats. Environmental Ethics, 34, 27-50.

Rozzi, R., Anderson, Ch., Pizarro, C. [y otros). (2010). Filosofía ambiental de campo y conservación biocultural en el Parque Etnobotánico Omora: Aproximaciones metodológicas para ampliar los modos de integrar el componente social (“S”) en Sitios de Estudios Socio-Ecológicos a Largo Plazo (SESELP). Revista Chilena de Historia Natural, 83, 27-68,

Ruiz, D. y del Cairo, C. (2016). Los debates del giro ontológico en torno al naturalismo moderno. Revista de Estudios Sociales, 55 | 2016, 193-204.

URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/9774

Toledo, V., Barrera, N. y Boege, E. (2019) ¿Qué es el Diversidad Biocultural? Morelia, Michoacán Universidad Nacional Autónoma de México.

Toledo, V. (2019). Agroecología En: En S. Kothari, A. Salleh, A. Escobar, F. Demaria y A. Acosta (coords.) Pluriverso un diccionario del posdesarrollo (pp. 163-166). Icaria Editorial.

Toledo, V. (2013). El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales. Sociedad y Ambiente, 1(1), 50-60. https://www.redalyc.org/pdf/4557/455745075004.pdf ·

Toledo, V.M. y Barrera, N. (2008). La Memoria Biocultural. Barcelona, Editorial Icaria,

Tótoro, J. (2020). La diversidad biocultural como herramienta para la conservación del Parque Comunitario Panul [Memoria para optar al título de Geógrafa, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/176159/la-diversidad-biocultural-como-herramienta.pdf?sequence=1

Valadez, O. (2022). Pedagogía de la complejidad biocultural: concientizar(nos) en la transición civilizatoria . Logos, L(138), 37-55. https://repositorio.lasalle.mx/bitstream/handle/lasalle/2393/3169-Texto%20del%20art%C3%ADculo-19444-1-10-20220131.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Recibido: 2023-12-28
Publicado: 2023-12-29
Cómo citar
Arce Rojas, R. (2023). Aportes de la complejidad biocultural en la formulación de alternativas al desarrollo. Revista Iberoamericana De Complejidad Y Ciencias Económicas, 1(2), 7-23. https://doi.org/10.48168/ricce.v1n2p7