Econofísica, Socio Física y Singularidad Tecnológica frente al Posthumanismo y Transhumanismo. Una visión de análisis, dinámica y de pensamiento complejo

Palabras clave: Econofísica, Socio Física, Singularidad Tecnológica, Posthumanismo, Transhumanismo

Resumen

En el artículo se planteó el contenido de la Econofísica, la Socio Física y la Singularidad Tecnológica frente al Posthumanismo y Transhumanismo desde la perspectiva analítica, dinámica y del pensamiento complejo. La discusión entre la división, existencia y prevalencia de las ciencias ha sucumbido, por el eterno interés de tener en cuenta a la ciencia como un hecho general para explicar diferentes fenómenos y a las mismas ciencias; fenómeno controvertido para quienes propugnan por aislar la interacción de la ciencia con las ciencias. Se llegó a dichas temáticas, debido al papel que están cumpliendo las ciencias básicas y exactas en especial, empeñadas en la plena extrapolación de la condición humana con respecto al concepto de vida y criterios de humanismo transformados por la interacción entre hombre – datos; ciborg – hombre y robotización del ser conocido humano.

Se tuvo en cuenta para el desarrollo de la ponencia: 1. La evolución y el papel de la Física para contribuir a la evolución  la economía, la sociología y la tecnología para responder a los retos del posthumanismo y transhumanismo;  2. La contribución de la Econofísica, la Socio Física y la Singularidad Tecnológica para sustentar los preceptos del Posthumanismo y Transhumanismo; 3. La transformación analítica, dinámica y del pensamiento complejo frente a la interacción de dicha triada frente al posthumanismo y transhumanismo.  Estamos ad-portas de nuevas ideas en materia de la evolución humana y de una nueva revolución industrial en el que la física es el centro de análisis para explicar a las ciencias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Aguiar, F. (2004). Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos normativos y descriptivos. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. (8): 139-160.

Aikenhead, G. (2003). Educación Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS): una buena idea como quiera que se le llame. Educación Química 16[2], 114-124.

Antoranz C., D.R. y Rodríguez P., D. (2013). Econofísica: En busca de un caballo perfectamente esférico y de masa despreciable. Dpto. Física Matemática y de Fluidos, UNED, Madrid E.M. Encuentros Multidisciplinares 43 (2013): 1-9.

Barabasi, A.L. (2002). Linked: the new science of networks. Perseus Pub., Cambridge Mass.

Bertalanffy V., L. (1981). Historia y situación de la teoría general de sistemas”, en Bertalanffy V., L. Y otros, Tendencias en la teoría general de sistemas. Madrid: Alianza.

Bocco, A (2013). Tecnología y comportamiento humano. Revista de Arquitectura. 250, 46-57.

Callicott, J. B. (2006). En busca de una ètica ambiental. En Teresa Kwiatkoska y Jorge Issa (comp.) (2006). Los caminos de la ètica ambiental: Una antologia de textos contemporàneos. Distrito Federal, México: Plaza y Vàldes. Daly, H. E. (1991). Steady – State Economics, Island Press, Washington.

Capra, F. (2015). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Editorial Anagrama. 4ª edición.

Clavijo, S. (jueves, 23 de agosto de 2018). “Ciencia” Económica: de tumbo-en-tumbo… macro-micro-macro. En: En: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/ciencia-economica-de-tumbo-en-tumbo-macro-micro-macro-2762410

Contreras, A. M. y Larralde, H. (2013). Fronteras de la Física en el siglo XXI. Octavio Miramontes y Karen Volke (Editores). En: http: //scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/TS0011ES/TS0011ES.html, 1-18.

Domínguez, M. C., y García V., F. (2009). La sexta revolución tecnológica: El camino hacia la singularidad en el siglo XXI. Universidad Autónoma de Occidente. El Hombre y la Máquina, núm. 33, pp. 8-21.

Espinoza L., A. E., y Gómez A., G. (2010). Hacia una concepción socio-física de la habitabilidad: espacialidad, sustentabilidad y sociedad. Universidad de Colima, México. Palapa, vol. V, núm. 10, enero-junio, 2010, pp. 59-69

Farmer, J.D., Shubik, M., y Smith, E. (2005). Economics: ¿the next physical Science? 1Santa Fe Institute, 1399 Hyde Park Rd., Santa Fe NM 875012Economics Department, Yale University, New Haven CT. 1-9.

Feynman P., R. (2017). El placer de descubrir. Editorial Planeta Colombiana S.A. 1ª edición de 2017.

Feynman P., R. (2014). Seis piezas fáciles. La física explicada por un genio. Editorial Planeta Colombiana S. A y Critica, S.L. 1ª edición 2014.

Galam, S. (2004). Sociophysics: a personal testimony. Physica A: Statistical and Theoretical Physics, 336(1-2):49–55.

Galam, S. (2008). SOCIOPHYSICS: A REVIEW OF GALAM MODELS. International Journal of Modern Physics C, 19(03):409.

Galam, S. (2012). The Question: Do Humans Behave like Atoms? In Sociophysics, pages 21–39. Springer US, Boston, MA.

Galam, S., Gefen F., Y., and Shapir, Y. (1982). Sociophysics: A new approach of sociological collective behaviour. A mean behaviour description of a strike. The Journal of Mathematical Sociology, 9(1):1–13.

Ghoerghiu, A. (2017). Two decades of economphysics – tehories, personalities. Romanian contributions. En: https://www.journal-hyperion.ro › category › 21-volu.. Faculty of Management, NUSPAS, Bucharest and Faculty of Economic Sciences, Hyperion University, Bucharest, Romania,anda.gheorghiu@facultateademanagement.ro p.11-30.

Georgescu R., N. (1971). The entropy law and the economic Process. Harvard Univeristy Press, Cambridge.

Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

Goodpaster, K. (1978). “On Being Morally. Considerable”. Journal of Philosophy 75, pp. 308-325.Singer, P. (1975). Animal liberation: A new ethics for our treatment of animal. New York, USA: Avon.Hughes Z., J.J. (2012). The politics of transhumanism and the techno-millennial imagination, 1626–2030.Zygon. Vol 47, no. 4, pp. 757-776.

Khanna, P. (2017). Conectografìa. Mapear el futuro de la civilización mundial. Paidos. Estado y Sociedad. 1ª edición.

Kutner, R., Ausloos, M., Grechc, D., Di Matteo, T., Schinckus, C., y Stanley. H. E. (2019). Econophysics and sociophysics: Their milestones & challenges h,3 Physica A 516. 240–253.

Laca A., F. A. (2014). El doble conflicto de decisión de heisenberg two decisional conflicts in heisenberg. Rev. Reflexiones 93 (1): 145-155.

Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia “otro” programa de sociología ambiental*Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. Revista mexicana de Sociología 73, núm. 1 (enero-marzo, 2011): 5-46. México, D.F. ISSN: 0188-2503/11/07301-01.

Leff, E. (2008). Decrecimiento o deconstrucción de la economía: Hacia un mundo sustentable. Revista Polis, 7 (21), 1-10.

Leff, E. (2008). Decrecimiento o deconstrucción de la economía: hacia un mundo sustentable. Editorial de la Universidad Bolivariana de Chile. Prólogo. 7 (21), 81-90.

Leff, E. (2000). Tiempo de Sustentabilidad. En Pensar la complejidad ambiental. Siglo XXI. PNUMA – UNAM. 1-14.

Lindley, D. (2012). Incertidumbre. Einstein, heisenberg, Bohr y la lucha por la esencia de la ciencia. Editorial planeta. 3ª reimpresión.

Mancilla, R. (2003). Introducción a la Econofísica. Equipo Sirius S.A. España.

Marten, G. (2001). Human Ecology: Basic Concepts for Sustainable Development. Ed. Earthscan Publicatuions. Traducción de David Núñez.

Martínez M., M. (2011). Paradigmas emergentes y ciencias de la complejidad. Universidad Simón Bolívar. Opción, 27 (65), 45-80.

Martínez M, M. (2010). Bases de la epistemología a comienzos del siglo XXI. Facultad de Psicología. Revista IPSI. 13 (1), 173-196.

Martínez M., M. (2006). Conocimiento científico general y conocimiento ordinario. Cinta Moebio, (27), 219-229.

Martínez M., M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Facultad de Psicología. Revista IIPSI. 9 (1), 123-146.

Mata C., F. (2003). El humanismo científico y tecnológico desde la perspectiva de la Sostenbilidad. Escuela Universitaria Politécnica de Almadén y Universidad de Castilla – La Mancha. Ingenierías, 7 (20), 18-23.

Mejía Q., J. E. (2015). Develando patrones de innovación en redes longitudinales de citación de patentes por medio de leyes de potencia y entropía de información. Doctorado de Ingeniería. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Javeriana.

Méndez S., C.A. (2013). “Peter Sloterdijk: pensar al hombre en una época posthumanista”. En: Revista Guillermo de Ockham 11(2). pp. 173-185.

Mora P., W. M. (2009). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. Universidad distrital francisco josé de caldas. En: https: //www.researhgate.net/publication/280083214. TEA No. 26 • Segundo semestre de 2009 • pp. 7-35

Muntañola, J y Muntañola, D. (2010). La sociología del espacio al encuentro… [RASE vol. 4, núm. 2: 133-151] con el soporte del Ministerio de Ciencia e Innovacion, Proyectos nº: EDU 2010-16299 y SEJ2007-62970.

Muñoz R., J. H., y Parra M., C. (2012). Ecología industrial y desarrollo humano integral sustentable. Dinámica social, ambiental y econòmica. Gest. Soc., 5(1); 147-161.

Newman, M. (2010). Networks: an introduction. Oxford University Press, Oxford; New York.

Newman, M. (2006). The structure and dynamics of networks. Princeton University Press, Princeton N.J.; Oxford.

Prigogine, I., y Stenger, I. (1984). Order out of Chaos. Bantman. Nueva York.

Prigogine, I. (1967). Dissipative structures in Chemical systems, en Stig Claessson (ed.), Fast reactions and Primary Processes in Chemical Kinetics, Interscience, Nueva York.

Psicología UNMSM. 173-196. Revista de Investigación en Psicología - Vol. 13, N. º 1

Prieto V., M. J. (2017). Pensar en la ciencia desde la biología. Una visión evolutiva del conocimiento biológico. Ediciones Universitat de Barcelona. 1ª edición.

Ramírez D., M. H y Chávez L., E. (2014). Uso de la sociofísica para realizar predicciones electorales utilizando algoritmos genéticos. Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional, México. Tecsistecatl. 6 (16), pp. 1-15.

Rasekhi, S y Shahrazi, M (2012). Econophysics from Theory to Application: a Case Study of Iran. Department of Economics, University of Mazandaran. International Journal of Economics and Management Engineering (IJEME) Nov. 2012, Vol. 2 Iss. 4, pp. 145-151.

Regan, T. (1983). The case for animal right. Berkeley, USA: The University of California Press.

Roehner, B. M. (2007). Driving forces in physical, biological, and socio-economic phenomena a network Science investigation of social bonds and interactions. Cambridge University Press, Cambridge; New York. Schrödinger, E. (2009). Ciencia y humanismo. Metatemas, Nº 10. (Traducción de Science and Humanism. Cambridge University Press. 1951). 3ª Ed. Barcelona. Tusquets Editores. Col.

Rolston, H. (1988). Environmental ethics: Duties to and values in natural world. Philadelphia, USA: Temple University Press.Taylor, P. W. (1986). Respect for nature: A theory of environmental ethics. New Jersey, USA: Princeton University Press.

Sols, F. (2012). Heisenberg, Gödel y la cuestión de la finalidad en la ciencia, en Ciencia y Religión en el siglo XXI: recuperar el diálogo, Emilio Chuvieco y Denis Alexander, eds., Editorial Centro de Estudios Ramón Areces (Madrid), pp.1-28.

Ribeiro, F. C. (2004). El pensamiento de Hayek y la teoría de la información. Instituto Universitario ESEADE. Revista Libertas 41. 1-13.

Searle, John R. (2017). Creando el mundo social. La estructura de la civilización humana. Traducción de Juan Bostelmann. Espasa Libros, S. L. U.,.1ª Edición.

Schinckus, C. C. (2018). When Physics Became Undisciplined: An Essay on Econophysics. Department of History and Philosophy of Science. Girton College, University of Cambridge. This dissertation is submitted for the degree of Doctor of Philosophy in History and Philosophy of Science.

Stanley H. Eugene, Afanasyev Viktor, Nunes Amaral Luis A., Buldyrev Serguey, Goldberger Albert, Havlin Steve, Leschhorn Harry, Mass Peter, Mantegna Rosario N., Peng Chung Kang, Prince Paul, Salinger Andrew, and Viswanathan Karthik. 1996. Anomalous fluctuations in the dynamics of complex systems: from DNA and physiology to Econophysics. Physical A. Vol 224 (1): 302-321.

Soto T., G. (2015). Desarrollo sustentable o Etica Ambientyal ae13-1. Departamento de sociología rural. Universidad Autònoma Chapingo. 5-20. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/271328946. Departamento de Sociología Rural / UACh. P.7-17.

Strogatz, S. H. (2003). Sync: the emerging science of spontaneous order. Hyperion, New York.

Torre, De la C., A. (2016). Física cuántica para filósofos. Fondo de Cultura Econòmica de México. 4ª reimpresión.

Ureña P., J. H. (2013). La singularidad y sus consecuencias en la noción de causalidad ¿Existe algún fenómeno al que la ciencia no pueda responder? Universidad de Guadalajara. Sincronía, núm. 63, enero-junio, 2013, pp. 1-10.

Valverde C., P. (2015). Econofísica. Mecánica estadística del dinero: consecuencias termodinámicas de la limitación en las transacciones económicas. Economía española y protección social, vii, pp. 71 – 103

Varela B., E. y Piedrahita, E. J. (2017). La epistemología del poder en el management clásico/ racionalista Cadernos EBAPE.BR, vol. 15, núm. 4, pp. 751-767 Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rio de Janeiro, Brasil.

Vaz M., T. y Toral, R. (2012). Dividir para reinar Sociología, Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto, Vol. XXIII, 2012, pág. 239-250.

Wittgenstein, L. (1973). 88. Tractatus logico-philosophicus (versión bilingüe alemáncastellano). Madrid: Alianza.

Wittgenstein, L. (1969). 87. Philosophical investigations. Nueva York: Macmillan.

Recibido: 2024-01-02
Aceptado: 2024-03-25
Publicado: 2024-03-25
Cómo citar
Gutierrez Ossa, J. A., Mira Olano, L. E., & Muñoz Ossa, H. A. (2024). Econofísica, Socio Física y Singularidad Tecnológica frente al Posthumanismo y Transhumanismo. Una visión de análisis, dinámica y de pensamiento complejo. Revista Iberoamericana De Complejidad Y Ciencias Económicas, 2(1), 75-108. https://doi.org/10.48168/ricce.v2n1p75