QuantityEr: Una solución simple y extensible para obtener la cantidad de resultados de consultas complejas a GitHub
Palabras clave:
cantidad de resultados de búsqueda, GitHub, principio de inclusión-exclusión, programación orientada a objetos, Python
Resumen
GitHub es una plataforma que proporciona alojamiento para el control de versiones de desarrollo de software utilizando Git. Cuenta con una interfaz de programación de aplicaciones para permitir que el software interactúe con la plataforma. La enorme cantidad de información alojada en GitHub puede ser útil para realizar estudios sobre la presencia actual de herramientas de desarrollo en la comunidad de desarrollo de software de código abierto. Sin embargo, el motor de búsqueda posee restricciones que hacen imposible emitir consultas complejas a la plataforma. En este informe, se describe una solución extensible y orientada a objetos, llamada QuantityEr, para obtener la cantidad de resultados de búsqueda de consultas complejas a GitHub utilizando el principio de inclusión-exclusión. Se presentan las definiciones matemáticas y los conceptos relacionados. Se discute el modelo matemático. Se presentan el diseño general de la aplicación y las herramientas de desarrollo utilizadas. Además, son mostrados resultados de ejemplos de ejecución. Se concluye que el problema tratado ha sido resuelto aunque se puede trabajar para mejorar la solución.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Recibido:
2019-12-03
Aceptado:
2019-12-20
Publicado:
2020-03-30
Cómo citar
[1]
E. Soto Gómez, «QuantityEr: Una solución simple y extensible para obtener la cantidad de resultados de consultas complejas a GitHub», Innov. softw., vol. 1, n.º 1, pp. 11-25, mar. 2020.
Sección
Artículos originales
Derechos de autor 2020 Innovación y Software

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a la Revista Innovación y Software, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.