Análisis de la situación actual de la transición al protocolo IPv6 en las entidades Pública en el Perú
Resumen
Actualmente los dispositivos electrónicos (Computadoras, dispositivos móviles, Routers, Servidores, dispositivos IoT, etc.) se han vinculado con el internet. Estos dispositivos se identifican mediante la dirección IP asociado a cada uno de ellos. Mediante este IP estos dispositivos tienen la posibilidad de tener conexión entre diferentes redes. Pero en la gran mayoría se suele utilizar IPv4 por la estandarización de este protocolo desde sus inicios en internet, esto conllevo a que tengamos un agotamiento en el espacio de direcciones de IPv4 dado que se tiene un número limitado de 4.3 mil millones de direcciones aproximadamente, por lo cual la migración de IPv4 a IPv6 es casi obligatoria. Sin embargo, la implementación de IPv6 en el Perú se encuentra lejos de lograrse a corto plazo. En esta investigación se hará un análisis de la situación en la que se encuentra la transición al protocolo IPv6 en las entidades publicas en el Perú, respecto al Decreto Supremo No. 081-2017-PCM publicado el 9 de agosto del 2017.Descargas
Citas
“The Number Resource Organization | Managing the distribution of Internet Number Resources.” Accessed: Jan. 03, 2025. [Online]. Available: https://www.nro.net/
SENAMHI, “PLAN DE TRANSICIÓN DEL PROTOCOLO DE RED IPV4 A IPV6 DEL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ.” May 2024. [Online]. Available: https://www.senamhi.gob.pe/load/file/00701SENA-912.pdf
MINCUL, “PLAN DE TRANSICIÓN AL PROTOCOLO IPV6 PARA EL MINISTERIO DE CULTURA.” May 2024. [Online]. Available: https://transparencia.cultura.gob.pe/sites/default/files/transparencia/2018/08/resoluciones-ministeriales/rm313-aprobarelplandetransicionalprotocoloipv6paraelministeriodecultura.pdf
ANA, “PLAN DE TRANSICIÓN AL PROTOCOLO IPV6 PARA LA UNIDAD EJECUTORA 002: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.” May 2024. [Online]. Available: https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/Plan%20de%20Transici%C3%B3n%20al%20IPv6%2016.07.2021.pdf
SUNAT, “PLAN DE TRANSICIÓN AL PROTOCOLO IPV6 DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.” May 2024. [Online]. Available: https://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2019/plan-TP-IPV6-anexo-087-2019.pdf
ONPE, “PLAN DE TRANSICIÓN AL PROTOCOLO IPV6 OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES.” May 2024. [Online]. Available: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3817190/RJ-4102-2022-JN.pdf.pdf
MEF, “PLAN DE TRANSICIÓN AL PROTOCOLO IPV6 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - MEF.” May 2024. [Online]. Available: https://www.mef.gob.pe/contenidos/acerc_mins/doc{_}gestion/RM281_2018EF44.pdf
S. de G. y T. Digital, “FORMULACIÓN DEL PLAN DE TRANSICIÓN AL PROTOCOLO IPV6 : Decreto Supremo N 081-2017-PCM.” Feb. 2024. [Online]. Available: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3769387/2605734-sgtd-impresion-reportesimpresion-14{_}ipv6.pdf?v=1710877846
J. Corbin and A. Strauss, Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory. Thousand Oaks, CA: Sage Publications., 1998.
L. M. Prieto Reyes, Simulación de funcionamiento del protocolo IPV6 entre una Red Wan y Lan mediante el simulador GNS3. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014.
Google, “Google IPv6.” May 2024. [Online]. Available: https://www.google.com/intl/es/ipv6/statistics.html
M. A. T. Baltazar, Modelo de referencia de transición de IPv4 a IPv6 para el sector gobierno de Perú. Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru), 2017.
L. A. Marrone, “Paradigma TCP/IP,” Libros de Cátedra, 2023.
J. M. Lambraño Mateus, A. F. Ramíres Calderón, and W. C. Lara Valero, Estrategia para la actualización de protocolo de direccionamiento ip en una empresa, transfiriendo desde la tecnologia ipv4 hacia ipv6. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, 2022.
Derechos de autor 2025 Innovación y Software

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a la Revista Innovación y Software, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.