El modelo COBIT 5 para Auditoría Informática de los Sistemas de Información Académica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en su proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO INFORMÁTICO DE LA PLATAFORMA WEB DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA”, con el fin de mejorar la calidad e integración de la información, tiene como fin la implantación de una plataforma educativa. El presente trabajo de investigación titulado “El modelo COBIT 5 para Auditoría Informática de los Sistemas de Información Académica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann”, tiene como objetivo general proponer los lineamientos y controles necesarios, mediante la utilización del COBIT 5, para el posterior mantenimiento del sistema de información, a fin de lograr la excelencia operativa a través de una aplicación fiable y uso eficiente de la tecnología.
Descargas
Citas
Jose Luis Aro Maquera, “Auditoría Informática Del Sistema De Administración Tributaria De La Municipalidad Distrital De Pilcuyo” (2021), [Online] http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/15399/Aro_Maquera_Jose_Luis.pdf?sequence=3&isAllowed=y.
Tintín Medina Christian Javier, “Aplicación De Cobit 5.0 En El Diseño De Un Gobierno Y Gestión De Ti Para El Centro De Educación Contínua” (2015), [Online]
https://drive.google.com/file/d/1JmJyNYONvAzvbS_TqZcMhvDnTQiYNyaT/view?usp=sharing
/Joffre V. León-Acurio, COBIT como modelo para auditorías y control de los sistemas de información, (2018). [Online]. https://drive.google.com/file/d/1VofgFPQT6elSvJcp7LO7lZpY-Y0X_S1n/view?usp=sharing
Derechos de autor 2023 Innovación y Software

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a la Revista Innovación y Software, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.